
Se registró un récord mundial en las emisiones de gases de efecto invernadero
CAMBIO CLIMÁTICO13/06/2023

Una investigación publicada en la revista Earth System Science Data, liderada por más de cincuenta especialistas de todo el mundo, descubrió que el calentamiento inducido por el hombre promedió 1,14°C durante la última década y que cada año se emite un nivel récord de gases de efecto invernadero, equivalente a 54.000 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Los especialistas señalaron que las posibilidades de mantener el calentamiento global en menos de 1,5° C de aquí a 2050, se han reducido a la mitad en tres años, por lo que el estudio representa una “llamada de atención oportuna” sobre el hecho de que el ritmo y la escala de la acción climática han sido insuficientes.
Por esto, los científicos de la Universidad de Leeds desarrollaron una plataforma de datos y ciencia abiertos: Indicadores del Cambio Climático Global, que actualizará la información sobre indicadores climáticos clave cada año. Este proyecto es coordinado por el Profesor Forster, Director del Centro Internacional Priestley para el Clima en Leeds.
“Esta es la década crítica para el cambio climático. Las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto en cuánto aumentarán las temperaturas y la gravedad de los impactos que veremos como resultado. Las tasas de calentamiento a largo plazo se encuentran actualmente en un máximo estimadas para ese tiempo, causado por los niveles más altos de emisiones de gases de efecto invernadero. Pero hay evidencia de que la tasa se ha desacelerado. Necesitamos ser ágiles frente al cambio climático. Es preciso cambiar la política y los enfoques a la luz de la evidencia más reciente sobre el estado del sistema climático. El tiempo ya no está de nuestro lado. El acceso a información actualizada es de vital importancia”, indicó Forster.
En su documento, los científicos revelaron cómo los indicadores clave han cambiado desde la publicación del informe del Sexto Grupo de Trabajo de Evaluación 1 del IPCC en 2021, que produjo los datos clave que se incorporaron al Sexto Informe de Síntesis del IPCC posterior. El calentamiento inducido por el hombre, causado en gran parte por la quema de combustibles fósiles, alcanzó un promedio de 1,14°C durante la década más reciente (2013 a 2022) por encima de los niveles preindustriales.
Esto es un aumento de 1,07 °C entre 2010 y 2019. El calentamiento inducido por el hombre ahora está aumentando a un ritmo de más de 0,2 °C por década. El análisis también encontró que las emisiones de gases de efecto invernadero estaban “en su punto más alto”, con la actividad humana dando como resultado el equivalente a 54 (+/-5.3) gigatoneladas (o mil millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono liberado a la atmósfera en promedio cada año durante la última década (2012-2021).
Ha habido un alejamiento positivo de la quema de carbón, pero esto ha tenido un costo a corto plazo en el sentido de que se ha sumado al calentamiento global al reducir la contaminación por partículas en el aire, lo que tiene un efecto de enfriamiento.
Los Indicadores del Cambio Climático Global y el sitio web tendrán información actualizada anualmente sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, el calentamiento global inducido por el hombre y el presupuesto de carbono restante. El sitio web amplía un tablero climático exitoso llamado Climate Change Tracker que fue creado por desarrolladores de software que tomaron ideas de la industria financiera sobre cómo presentar información compleja al público.
Fuente: noticiasnet


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.