
Arde Europa: el continente experimenta el "calentamiento más rápido”
INTERNACIONAL22/06/2023 La Política Ambiental
La Política Ambiental
La crisis climática es una nueva realidad, a la que es necesaria hacerle frente lo más rápido posible para evitar futuras catástrofes. Debido a esta situación, y de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM),el continente europeo es el que está experimentando el calentamiento de manera más acelerada.
Como consecuencia de este aumento, la región experimentó olas de calor extremo, sequías e incendios forestales, lo que causó más de 16.000 muertes. Además, la temperatura de la superficie del mar alcanzó nuevos máximos en toda Europa y se registraron “olas de calor marinas” , lo que generó el deshielo sin precedentes de los glaciares. 
La Organización y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea elaboraron un informe conjunto en el que señalaron que el cambio climático está afectando “gravemente” a las personas, las economías y el medioambiente de Europa, “el continente que está experimentando el calentamiento más rápido”.  
Asimismo, el informe reveló en qué medida el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, como los episodios de calor intenso, las precipitaciones fuertes y las sequías, inciden cada vez más en la oferta, la demanda y las infraestructuras del sistema energético europeo.
¿Cómo hacer frente a esta situación?
El organismo señalo como “fundamental” el incremento de energías renovables. “Para reducir la dependencia de los combustibles fósiles es crucial incrementar el uso de las energías renovables y las fuentes de energía con bajas emisiones de carbono”, indicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.  
Con respeto a esto, la ONU destacó que durante el 2022 “se generó más electricidad con fuentes renovables que con gas natural”, y la energía eólica y solar produjeron “un 22,3% de la electricidad de la Unión Europea, superando al gas natural en un 2,3”.  
Aumento sin precedentes
Desde los años ochenta, la temperatura en Europa "aumentó el doble que la temperatura media mundial", lo que tiene consecuencias de gran alcance para su tejido socioeconómico y sus ecosistemas.   
En 2022, la temperatura en la región "se elevó aproximadamente 2,3 °C por encima de la media del período preindustrial (1850-1900), el valor utilizado como referencia en el Acuerdo de París", precisaron desde la OMM.  
Estrés térmico
Por su parte, el director del Servicio de Cambio Climático Copernicus, Carlo Buontempo, advirtió que el estrés térmico al que se enfrentó Europa en 2022 fue "una de las causas principales de exceso de mortalidad". 
"Desafortunadamente, no puede considerarse un hecho puntual ni un episodio debido a una anomalía. Según nuestro conocimiento actual del sistema climático y de su evolución, este tipo de fenómenos forman parte de una tendencia que incrementará la frecuencia y la intensidad de los episodios extremos de estrés térmico en toda la región", explicó.
Los fenómenos climáticos extremos causaron en Europa 16.365 víctimas mortales y afectaron directamente a 156.000 personas en 2022, según la información de la Base de Datos Internacional sobre Desastres. Del total de víctimas, la mayoría murió a causa de estrés térmico y olas de calor.


Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal





