
Sobre la alarmante situación social y política que se vive en la provincia de Jujuy
ACTUALIDAD23/06/2023

Desde el Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio de la Argentina, congregados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), manifestamos nuestro más enérgico repudio a la violencia perpetrada por el gobierno de la provincia de Jujuy.
Frente a las masivas manifestaciones del pueblo jujeño la respuesta del gobierno provincial es ilegal e incluye todo tipo de atropellos y violencias. Esta reforma constitucional fue realizada y aprobada mediante un procedimiento exprés, sin el debido debate democratico y a espaldas del pueblo, vulnerando los derechos de las comunidades indígenas, e inclusive contradiciendo la Constitución Nacional y tratados internacionales que rigen para todos los argentinos y argentinas.
La actual reforma atenta contra el proceso de reconocimiento de las personerías jurídicas de las comunidades indígenas, la propiedad de los territorios en los que habitan milenariamente y los procesos de consulta libre, previa e informada, consagrados en la constitución nacional. No es casualidad que se intente vulnerar los derechos territoriales de las comunidades indígenas y se avance en un fuerte control de sus territorios, en el marco de una disputa por la minería de litio, el metal estrella tan codiciado por corporaciones globales y potencias mundiales. Vemos con profunda preocupación que la constitución reformada no garantice expresamente el derecho al agua como un derecho universal, siendo que, la explotación del litio en las condiciones actuales pone en riesgo las reservas de agua dulce y genera una degradación irreversible de los ecosistemas.
Como lo venimos planteando desde el Foro en declaraciones anteriores, lo que está aconteciendo en Jujuy es parte de una disputa geopolítica por el dominio y el control de los bienes comunes y, particularmente sobre el litio argentino por parte de las potencias globales. Un debate genuino debería convocar a todos los actores implicados y como primera instancia a las comunidades que habitan ancestralmente estos territorios y tienen derechos sobre ellos.
Tal como fue manifestado por diferentes organismos Nacionales e Internacionales de DDHH, es inaceptable que a 40 años del regreso a la democracia, la protesta pacífica y demanda de participación, obtenga como respuesta la represión y la violencia institucional, (ONU Derechos Humanos, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH))
Nuestra solidaridad con el pueblo jujeño y como parte del sistema universitario nos ponemos a su disposición.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
