
El futuro es "verdaderamente aterrador" por el Cambio Climatico
"Nuestro medio ambiente está ardiendo, se está derritiendo, está inundado, se está agotando, se está secando, se está muriendo", advirtió el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.
CAMBIO CLIMÁTICO 03/07/2023

El cambio climático amenaza con llevar a la humanidad a un futuro "verdaderamente aterrador" de hambruna y sufrimiento cuyas señales ya están siendo expresadas por los últimos desastres naturales, advirtió hoy el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk.
Türk hizo la afirmación durante un debate del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el derecho a la alimentación, oportunidad en la que acusó a los líderes mundiales de conformarse con palabras para combatir la crisis climática y de pensar solo a corto plazo.
"Nuestro medio ambiente está ardiendo, se está derritiendo, está inundado, se está agotando, se está secando, se está muriendo", dijo el comisionado, reprodujo la agencia de noticias AFP.
Añadió que el derecho a la alimentación está completamente amenazado por el cambio climático porque los fenómenos climáticos extremos destruyen cultivos, rebaños y ecosistemas.
"Más de 828 millones de personas tuvieron que enfrentar el hambre en 2021 y se espera que el cambio climático ponga a 80 millones de personas más en riesgo de inanición a mediados de este siglo", apuntó.
También deseó que la cumbre climática COP28 prevista en Dubái en noviembre y diciembre de este año "cambie el juego", y pidió el fin de los "subsidios sin sentido" a la industria de los combustibles fósiles.
El acuerdo de París de diciembre de 2015 tras la COP21 tenía como objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial "muy por debajo de 2 °C" durante este siglo y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.
Sin embargo, la temperatura diaria promedio en el mundo ya alcanzó al menos 1,5 °C adicionales en comparación con la era preindustrial entre el 7 y el 11 de junio, e incluso alcanzó 1,69 °C adicionales el 9 de junio, dijo a la AFP un portavoz del servicio Europeo de cambio climático Copernicus.


Buenos Aires: 3er Encuentro Nacional de Promotores Ambientales
En las jornadas se debatirán e intercambiarán experiencias, estrategias de trabajo e información sobre las realidades que se verifican en el territorio. La sede central será la Casa del Deporte.

Australia prohíbe la tala de árboles en un bosque refugio de koalas
El estado más poblado de Australia anunció el martes la prohibición de la tala de árboles en un bosque poblado de koalas, con el objetivo de proteger a la población local de la extinción.


Una fábrica de motos se abastecerá con energía renovable
YPF Luz abastecerá con energía renovable a la planta de Campana de Honda Motor de Argentina. Será la única fábrica de motos que utiliza energía sustentable.


Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo



Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar


El tercer mayor felino de América regresa al Parque Iberá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3RERMJSB4ZETXEYGZTOC2V5WFI.jpeg)