
El futuro es "verdaderamente aterrador" por el Cambio Climatico
"Nuestro medio ambiente está ardiendo, se está derritiendo, está inundado, se está agotando, se está secando, se está muriendo", advirtió el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.
CAMBIO CLIMÁTICO03/07/2023

El cambio climático amenaza con llevar a la humanidad a un futuro "verdaderamente aterrador" de hambruna y sufrimiento cuyas señales ya están siendo expresadas por los últimos desastres naturales, advirtió hoy el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk.
Türk hizo la afirmación durante un debate del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el derecho a la alimentación, oportunidad en la que acusó a los líderes mundiales de conformarse con palabras para combatir la crisis climática y de pensar solo a corto plazo.
"Nuestro medio ambiente está ardiendo, se está derritiendo, está inundado, se está agotando, se está secando, se está muriendo", dijo el comisionado, reprodujo la agencia de noticias AFP.
Añadió que el derecho a la alimentación está completamente amenazado por el cambio climático porque los fenómenos climáticos extremos destruyen cultivos, rebaños y ecosistemas.
"Más de 828 millones de personas tuvieron que enfrentar el hambre en 2021 y se espera que el cambio climático ponga a 80 millones de personas más en riesgo de inanición a mediados de este siglo", apuntó.
También deseó que la cumbre climática COP28 prevista en Dubái en noviembre y diciembre de este año "cambie el juego", y pidió el fin de los "subsidios sin sentido" a la industria de los combustibles fósiles.
El acuerdo de París de diciembre de 2015 tras la COP21 tenía como objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial "muy por debajo de 2 °C" durante este siglo y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.
Sin embargo, la temperatura diaria promedio en el mundo ya alcanzó al menos 1,5 °C adicionales en comparación con la era preindustrial entre el 7 y el 11 de junio, e incluso alcanzó 1,69 °C adicionales el 9 de junio, dijo a la AFP un portavoz del servicio Europeo de cambio climático Copernicus.


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas


Santa Fe: rescataron más de 30 aves autóctonas en una vivienda de Rosario
