
San Luis: Se cumple una semana del acampe en defensa del bosque nativo del Vulpiani; buscan que se convierta en una reserva ecológica
Ya adelantaron que la protesta continuará hasta que la obra del parque cese definitivamente.
Región Cuyo10/07/2023

Desde hace exactamente una semana, vecinos y ambientalistas realizan un acampe y permanecen en asamblea porque se oponen a la obra del Parque Acueducto Vulpiani que el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá impulsar en el lugar.
Es una protesta mediante la cual buscan frenar el avance de un complejo sobre la zona porque implicaría un costo enorme en el ecosistema del lugar por la tala de árboles nativos en las 12 hectáreas que conforman el lugar.
En la semana, la Fiscal de Instrucción Nº 4 de la 1º Circunscripción Judicial, María del Valle Durán había solicitado el desalojo pero el juez de Garantía Nº 3, Marcos Flores Leyes, dispuso no hacer lugar a la medida.
El proyecto de $1820.823.419,69 está a cargo de la empresa Serving SRL e incluye edificios para comercios y oficinas, senderos, un teatro al aire libre, juegos infantiles, miradores y una pasarela. El inicio de obra fue el 5 de abril y tiene un plazo estipulado de 360 días corridos.
Por varios días, el Gobierno provincial se mantuvo en silencio. Sin embargo, el 7 de julio, a través de la Agencia de Noticias San Luis, el jefe del Programa Obras de Arquitectura, Lucas Caymes, informó que el objetivo es "brindar un espacio verde, cómodo y seguro para cada uno de los vecinos de Juana Koslay y los turistas de la zona”.
Además, afirmó que los trabajos comprenden una intervención “real del 25% del predio” y se conservarán “la totalidad de las especies nativas e incluiría la edificación de locales comerciales en espacios abiertos del predio donde no será necesario extraer ningún árbol”.
Durante el fin de semana, aumentó la cantidad de personas que asistieron al acueducto. Esto se debe a que los ambientalistas organizaron un festival con talleres de educación ambiental, actividades recreativas, encuentros artísticos y recorridos guiados en el bosque con reconocimiento de flora autóctona.
El pasado jueves por la mañana tres representantes presentaron un proyecto ante el intendente de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla, que propone la creación de una reserva natural municipal. El jefe comunal se comprometió a analizar la propuesta y en un plazo de 10 días darles una respuesta.
Los asambleístas están lejos de bajar los brazos. De hecho, ya adelantaron que continuarán con el acampe hasta que Gobierno desista del proyecto.
Fuente: elchorrillero


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.