
Entre Ríos: El Gobierno tiene 10 días para mostrar el estudios de impacto ambiental acumulativo de las areneras silíceas
JUSTICIA AMBIENTAL 12/07/2023 ERA Verde
La jueza Ramírez Amable emitió una resolución en donde intimó al Gobierno de Entre Ríos a que presente los estudios de impacto ambiental acumulativo por la extracción de arena silíceas en Ibicuy. La demanda confirmada por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) se realizó en el marco del amparo ambiental impulsado por la Fundación Cauce y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). En la decisión judicial también se pide que se informe “cómo ha cumplido esta orden de no autorizar más canteras o plantas de tratamiento de arenas en la zona del Delta, que es algo que se le había pedido en sentencia judicial y confirmado por el Superior”, apunto en diálogo con ERA Verde la directora Ejecutiva de la entidad ambiental, Valeria Enderle.
En una sentencia firmada este 7 de julio, la jueza María Valentina Gabriela Ramírez Amable, pidió a las autoridades provinciales que informen sobre los Estudios de Impacto Ambiental Acumulativo ordenados sobre las canteras y plantas de tratamiento del material extraído en el sur entrerriano y que se utiliza para obtener petróleo no convencional mediante la técnica de fracking en la cuenca neuquina de Vaca Muerta.
La magistrada también solicitó que se dé cuenta del “mecanismo mediante el cual se dará la debida participación ciudadana respecto de los resultados del EIA acumulativo en el territorio afectado y para la ciudadanía entrerriana en general”, señala el escrito al que accedió ERA Verde. También recordó que esta petición llevada adelante por Cauce y Agmer estaba pendiente de cumplimiento según resolución de primera instancia del 30 de enero de 2023 y confirmada por el Superior Tribunal de Justicia 1 de marzo del corriente.
“Pedimos que den a conocer los resultados del Estudio de Impacto Ambiental que se había ordenado en la primera sentencia y confirmado por el STJ”, reiteró Enderle, la letrada de la entidad ecologista. En este orden se planteó que el planteo de Ramírez Amable apunta al incumplimiento de la manda judicial donde a través de la Secretaría de Ambiente provincial se debía dar a conocer la documentación por la cual se habilita la extracción de arena silíceas en el departamento Islas del Ibicuy.
El litigio se origina en amparo ambiental interpuesto por Cauce y Agmer contra el gobierno de la provincia de Entre Ríos, la Municipalidad de Ibicuy y la empresa YPF SA. Es por esta causa que Ramírez Amable solicitó información al Estado Provincial sobre la situación del Estudio de Impacto Ambiental acumulativo ordenado y el mecanismo mediante el cual se dará participación ciudadana sobre sus resultados.
“La resolución de la jueza Valentina Ramírez Amable, es por el pedido que hicimos a través de Cauce, debido a que pasó más de un año desde que se le ordenó al Gobierno de Entre Ríos, realizar el estudio de impacto ambiental acumulativo. No hemos tenido ningún tipo de información ni la ciudadanía, ni la población de Ibicuy, ni nosotros que somos parte de esta causa junto a Agmer, de cómo se desarrolla este estudio de parte de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y la Universidad”, explicó la directora Ejecutiva de la Fundación ecologista.
La letrada, explicó que se debió acudir nuevamente a la Justicia, ya que la Secretaría de Ambiente de la provincia, “no ha realizado una difusión adecuada que tenga que ver con el acceso a la información y tampoco ha dado a conocer los resultados de este estudio de impacto ambiental acumulativo”.
Asimismo, la magistrada, requirió conocer el estado de cumplimiento de la medida cautelar, dictada el 30 de enero y confirmada por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia (STJ), el 1 de marzo, que prohíbe la instalación de emprendimientos de canteras y/o plantas de lavado de arenas silíceas en la zona afectada en el Delta entrerriano. Al respecto Enderle destacó a ERA Verde que se pide saber “cómo ha cumplido esta orden de no autorizar más canteras o plantas de tratamiento de arenas en la zona del Delta”
La Resolución:
Fuente: eraverde
Te puede interesar


Entre Ríos: Desviaron el río Gualeguaychú para beneficiar a un country

Entre Ríos: Paraná tendrá un parque solar fotovoltaico para producir energía renovable
La ciudad de Paraná será el primer municipio productor de energías renovables de la provincia. De las 20 hectáreas incorporadas el año pasado al Parque Industrial, la mitad será destinada a la construcción de un parque fotovoltaico de 7 megas. El proyecto es financiado con fondos municipales.

Ente Ríos: Tres detenidos por hacer quemas en las islas del delta


Entre Ríos: Juez condena a una empresa por contaminación ambiental
Lo más visto


El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

Autoridades de la Patagonia debatieron sobre la gestión de envases de agroquímicos

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.
