
Alerta en el Océano Ártico por altos niveles de microplásticos
Los investigadores señalan que cada año se producen unas 400 millones de toneladas de plástico, y que una gran parte termina en los océanos.
Según una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el 56% de los océanos del mundo se están tornando verdes.
CAMBIO CLIMÁTICO 14/07/2023Aunque no sea claro para el ojo humano, el color del océano cambió y esto es consecuencia del cambio climático impulsado por la contaminación y otros factores humanos, según un estudio publicado en Nature.
Una investigación encabezada por expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, señala que la transformación ocurrió en el 56% de los océanos del mundo.
La coautora del estudio e investigadora científica del MIT , Stephanie Dutkiewicz afirmó que hace años se realizaron simulaciones sobre el cambio de color de los océanos; pero “ver que está ocurriendo ya no es sorprendente, es aterrador", indicó la científica.
El color del océano es un reflejo “literal” de los organismos que viven en él y de los materiales de sus aguas, según los expertos. Las regiones tropicales cercanas al ecuador son cada vez más verdes y esto no es una buena señal, ya que es síntoma de la alteración de su ecosistemas submarinos.
Una simulación que se hizo realidad
El modelo mencionado por Dutkiewicz fue realizado en 2019 y simulaba como serian los océanos de la Tierra en dos escenarios: uno con la adición de gases de efecto invernadero y otro sin.
Según los expertos, el tipo de efecto invernadero debía ocurrir en 20 años y que la primera señal sería el cambio de color del océano en casi el 50% del mundo, pero lo que no sabían era que ya estaba ocurriendo.
Los fitoplancton son microbios parecidos a las plantas que abundan cerca de la superficie del océano y alimentan a muchos organismos de la vida submarina, desde los krill, hasta peces, aves y mamíferos marinos, su existencia es fundamental.
Y la doctora Dutkiewicz advierte que, colores como el verde en el agua de la tierra es a causa de "los cambios en las comunidades de plancton” que ayudan a las aguas a capturar y almacenar dióxido de carbono.
Fuente: canal26
Los investigadores señalan que cada año se producen unas 400 millones de toneladas de plástico, y que una gran parte termina en los océanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha informado que la violencia contra personas defensoras de derechos humanos en América Latina continúa en niveles alarmantes. Entre enero y abril de este año se han documentado al menos 33 asesinatos de defensores, superando la cifra registrada durante el mismo periodo de 2022, que fue de 27.
Lo hizo tras las restricciones chinas a los productos de mar japoneses, por aguas de la accidentada planta nuclear vertidas al Océano Pacifico.
El 90% de los inscriptos en la consulta se inclinó por el "no" al uso de este medio de transporte, utilizado por al menos 400 mil ususarios por año, y obligó a los tres operadores de este servicio a retirarlos de las calles.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.