La Política Ambiental La Política Ambiental

Ambiente busca mejorar el registro de contaminantes

ACTUALIDAD 18/07/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
Ambiente%20busca%20mejorar%20el%20registro%20de%20contaminantes

La intención de la implementación de la estrategia nacional es brindar información sobre las emisiones de sustancias y productos químicos, identificando potenciales riesgos para la salud y el ambiente.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Subsecretaria de Fiscalización y Recomposición a cargo de Jorge Etcharrán, participó de la sexta reunión de la Mesa Interministerial del 2023, donde se presentaron los avances de la Estrategia Nacional de Implementación de un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en Argentina (RETC).
La Mesa Interministerial de Sustancias y Productos Químicos, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos, ha llevado a cabo reuniones regulares donde se abordan y discuten temas que promueven la colaboración entre diferentes áreas del Gobierno en relación a la gestión de sustancias y productos químicos, para promover el cumplimiento de los acuerdos internacionales firmados por Argentina.
El registro proporciona información útil sobre las emisiones de sustancias y productos químicos, lo que permite conocer e identificar los potenciales riesgos de exposición para la salud y del ambiente, basándose en los datos como la ubicación de las fuentes de emisión, la cantidad de contaminantes emitidos en agua, aire y suelo, así como aquellos transferidos a otros establecimientos.
La estrategia, elaborada por el equipo técnico del Proyecto PNUD ARG 20/G27 “Gestión ambientalmente racional de COPs, mercurio y otras sustancias peligrosas en Argentina”, en conjunto con el consultor internacional Rodrigo Romero, considera también los aportes realizados por distintos organismos del Estado que formaron parte del subgrupo de trabajo RETC.
Previo a su implementación nacional, se encuentra en progreso la ejecución de un proyecto piloto que se realizará en el polígono Dock Sud, perteneciente a la Cuenca Matanza-Riachuelo. Actividad que surge de un convenio realizado entre ACUMAR y el Ministerio de Ambiente nacional.
La apertura de la mesa estuvo a cargo del subsecretario de Fiscalización y Recomposición Jorge Etcharrán; el director Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos, Oscar Taborda y la coordinadora general del mencionado proyecto Verónica Bernárdez, todos del Ministerio de Ambiente.
Además, participaron representantes de distintas instituciones relacionadas con la gestión ambientalmente racional de sustancias y productos químicos, entre ellas los Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto; de Economía; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Desarrollo Social; de Obras Públicas; de Salud y el Ministerio de Seguridad. También estuvieron representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la Dirección General de Aduanas y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación

Te puede interesar

IMG_2811

¿Cómo se genera la contaminación en las playas de Mar del Plata?

León Felipe Alvaredo Von Semasco
PROBLEMAS AMBIENTALES 25/07/2023

Cuando hablamos del cambio climático o calentamiento global cuesta dimensionarlo en cuestiones practicas. En Mar del Plata hay un ejemplo concreto sobre el daño ambiental producto de la contaminación por parte de la actividad humana, producto de una mala gestión de residuos en general y en particular con los plásticos. Además se suma la falta de conciencia ambiental por parte del turismo en temporada alta.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email