
El sector citrícola de Tucumán está en una "grave crisis"
Región Norte27/07/2023

El sector del citrus se está viendo muy complicado en las cosechas de este año debido a los efectos de la sequía y el dólar por lo que la fruta tucumana tendrá una baja considerable en el rendimiento de exportación al mundo.
Pablo Padilla, presidente de ACNOA, advirtió:
"La cosecha está en su etapa final, claramente la parte climática viene afectando y se han perdido muchos días de cosecha este año. Hoy, la cosecha está avanzando y el proceso exportador está en su último tramo y las industrias tienen en el proceso industrial un recorrido un poco más largo por las demoras que estamos hablando"
Sobre la cosecha y su tiempo de duración, Padilla señaló que "los volúmenes están cayendo" debido a las dificultades climáticas, por lo que hay una "menor cantidad de hectáreas inscriptas para el proceso exportador".
"Queda una quincena más y no creo que sea a todo ritmo porque ya hay muchas empresas que están empezando a suspender sus turnos porque el rendimiento de la fruta no es el mismo que al principio de la temporada. Entonces, las cantidades se empiezan a achicar y entramos en el declive de lo que es la temporada de exportación de fruta fresca"
"Vamos a perder unas 70 mil toneladas de exportación, casi un 30%. El sector está en una grave crisis, sumado a eso el impacto que no es menor como la sequía del verano, ahora las lluvias que están afectando el rendimiento de la fruta"
/LV12


“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Tucumán: Usurpación en la Reserva Natural de La Angostura, El Comisionado de El Mollar en el Ojo de la Tormenta

El Colapso del Puente en Salta: Una Advertencia Sobre la Infraestructura Ferroviaria y el Cambio Climático

Equipos profesionales intervienen ante el envenenamiento de aves en San Salvador de Jujuy

Salta: Crece la preocupación por la venta de animales en la vía pública

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
