
Calentamiento global: ¿Qué significa la "era de ebullición"?
"La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición", advirtió este viernes el secretario general de la ONU
CAMBIO CLIMÁTICO29/07/2023
La Política Ambiental
NUEVA YORK- El calentamiento global, que amenaza al planeta según han afirmado diversos expertos, pasó a una "era de ebullición" climática, advirtió este jueves el secretario de la ONU, António Guterres, desde Nueva York.
"El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio. La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición", dijo Guterres en declaraciones a la prensa, reseñadas por la agencia de noticias AFP.
Resaltó que, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), julio ha experimentado el período de tres semanas "más caluroso jamás registrado", con los tres días más calurosos registrados y las temperaturas oceánicas "más altas para esta época del año".
"No tenemos que esperar a fin de mes para saber esto. A falta de una mini-Edad de Hielo en los próximos días, julio de 2023 romperá récords en todos los ámbitos", expresó Guterres.
¿Qué significa la "era de ebullición"?
El profesor de la Facultad de Estudios Ambientales de la Universidad Javeriana de Colombia, Juan Carlos Benavides, explicó en entrevista en el medio colombiano El Tiempo, el alcance de las declaraciones del secretario general de la ONU.
Afirmó que, en términos prácticos, el pasó de la "era de calentamiento global" a la "era de ebullición global" significa que "nos estamos cocinando".
A su juicio, esto es la demostración de que las advertencias se han cumplido y que "el cambio es dramático y las temperaturas increíbles", con "cambios en la dinámica de los océanos, el comportamiento de los organismos, catástrofes naturales y afectaciones en la salud de millones de personas".
El especialista en cambio climático calificó este anuncio de "catastrófico", al considerar que "es el principio de los cambios totales en la Tierra".
"Los países se comprometieron en el Acuerdo de París a reducir las emisiones para llegar a dos grados, pero luego la Organización del Cambio Climático de Naciones Unidas dijo que 2 es demasiado, sino que debería ser 1,5. Esto ya estaba anticipado, pero nadie esperó que fuera tan rápido. Las emisiones que hemos tenido ni siquiera se ajustan a los dos grados y si los países emisores no cambian su comportamiento, se vienen catástrofes increíbles", alertó.
Fuente: diariolasamericas


Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.


Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos





