
Calentamiento global: ¿Qué significa la "era de ebullición"?
"La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición", advirtió este viernes el secretario general de la ONU
CAMBIO CLIMÁTICO 29/07/2023

NUEVA YORK- El calentamiento global, que amenaza al planeta según han afirmado diversos expertos, pasó a una "era de ebullición" climática, advirtió este jueves el secretario de la ONU, António Guterres, desde Nueva York.
"El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio. La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición", dijo Guterres en declaraciones a la prensa, reseñadas por la agencia de noticias AFP.
Resaltó que, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), julio ha experimentado el período de tres semanas "más caluroso jamás registrado", con los tres días más calurosos registrados y las temperaturas oceánicas "más altas para esta época del año".
"No tenemos que esperar a fin de mes para saber esto. A falta de una mini-Edad de Hielo en los próximos días, julio de 2023 romperá récords en todos los ámbitos", expresó Guterres.
¿Qué significa la "era de ebullición"?
El profesor de la Facultad de Estudios Ambientales de la Universidad Javeriana de Colombia, Juan Carlos Benavides, explicó en entrevista en el medio colombiano El Tiempo, el alcance de las declaraciones del secretario general de la ONU.
Afirmó que, en términos prácticos, el pasó de la "era de calentamiento global" a la "era de ebullición global" significa que "nos estamos cocinando".
A su juicio, esto es la demostración de que las advertencias se han cumplido y que "el cambio es dramático y las temperaturas increíbles", con "cambios en la dinámica de los océanos, el comportamiento de los organismos, catástrofes naturales y afectaciones en la salud de millones de personas".
El especialista en cambio climático calificó este anuncio de "catastrófico", al considerar que "es el principio de los cambios totales en la Tierra".
"Los países se comprometieron en el Acuerdo de París a reducir las emisiones para llegar a dos grados, pero luego la Organización del Cambio Climático de Naciones Unidas dijo que 2 es demasiado, sino que debería ser 1,5. Esto ya estaba anticipado, pero nadie esperó que fuera tan rápido. Las emisiones que hemos tenido ni siquiera se ajustan a los dos grados y si los países emisores no cambian su comportamiento, se vienen catástrofes increíbles", alertó.
Fuente: diariolasamericas


Colombia: Medellín logró reducir el calor con corredores verdes
La planificación urbana de Medellín y sus corredores verdes están sirviendo de ejemplo en muchos países. Desde 2016 la ciudad es más fresca y con una mejor calidad del aire, y ha visto el retorno de animales silvestres.


Las ciudades menos respirables: ONU lanzó una plataforma que mide la calidad de aire en el mundo
La contaminación del aire es el “mayor riesgo para la salud ambiental”, considera ONU. Consultamos con expertos cómo funciona la plataforma y cómo se encuentra hoy la ciudad de Rosario, a poco más de un año de haber sido declarada “irrespirable”.

Científicos confirman la presencia de microplásticos en las nubes
El fenómeno supone impactos negativos de gran magnitud para la salud humana y tiene el potencial para provocar graves alteraciones al clima.

La Unión Europea prohibió el glitter debido a la contaminación ambiental
A partir del próximo 17 de octubre, ya no se podrá comercializar detergentes, cosméticos o juguetes que contienen este material. Buscan evitar la liberación de medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas en el ambiente. Y aspiran a reducir para 2030 la contaminación por glitter en un 30%. Claves de por qué se apunta a un producto que está presente en maquillajes, detergentes y canchas sintéticas.

Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo



Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar


El tercer mayor felino de América regresa al Parque Iberá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3RERMJSB4ZETXEYGZTOC2V5WFI.jpeg)