
San Luis: Estudian plumas de cóndor andino para determinar contaminantes ambientales
Región Cuyo06/09/2023

Un estudio científico utiliza plumas de cóndor andino de San Luis para determinar concentraciones de pesticidas y de compuestos contaminantes de origen industrial. Los resultados representan un aporte al conocimiento ya que constituyen el primer reporte de estos compuestos en esta especie a nivel nacional.
La licenciada en Ciencias Biológicas y actual becaria doctoral del Conicet, Nadia Ortega, utilizó plumas para evaluar la exposición de los cóndores andinos de San Luis a compuestos orgánicos persistentes. El trabajo se realizó en el marco del proyecto de investigación consolidado Contaminación ambiental y su impacto sobre la fauna silvestre, dirigido por el Dr. Fabricio Cid.
El cóndor andino es una especie endémica de Sudamérica cuyas poblaciones están en declive, debido entre otras cosas, a la contaminación ambiental. Es por esto que la científica resaltó que lo novedoso de este estudio fue poder determinar estos contaminantes de manera no invasiva para los ejemplares ya que las muestras se recogieron en la base de cuatro (4) condoreras ubicadas en zonas serranas de San Luis: La Carolina, El Morro, Bajo de Véliz y el Parque Nacional Sierra de las Quijadas.
Bajo protocolos estandarizados la bióloga trabajó con las plumas de alas (remiges y coberteras) para analizar compuestos orgánicos persistentes. Se determinó la concentración de 19 pesticidas organoclorados, 42 PCB (bifenilos policlorados) que se encuentran prohibidos a nivel mundial desde el convenio de Estocolmo, y nueve (9) congéneres de PBDE (retardantes de llama) que están en general en todos los electrodomésticos.
De algunos de estos contaminantes hallados no hay información reportada en aves para Sudamérica. Por eso, el primer paso de estos estudios, más que evaluar efectos, es aportar los datos sobre qué concentraciones se encuentran presentes. El objetivo de la investigación es reportar las concentraciones porque «todavía falta información científica para hacer la asociación concentración/efecto (…) Si podemos decir que son compuestos contaminantes y se caracterizan por ser tóxicos», concluyó la investigadora.
Antes de ir al campo a colectar las plumas, el equipo de investigadores debe cumplir requisitos previos, como es la obtención de permisos a nivel provincial y nacional para la colecta de muestras biológicas en el campo.
Dato
Con esta investigación la Bióloga representará a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en las jornadas internacionales de Jóvenes Investigadores que se realizarán en el mes de octubre en Paraguay.


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.