

Pablo González adelantó los planes de la compañía estatal, que recibió el Premio Fortuna a la Mejor Empresa Petrolera.
En el marco de la 18º edición de los Premios Fortuna, el presidente de YPF, Pablo González, sostuvo que la petrolera y el Conicet inaugurarán la primera fábrica de baterías de litio en la región.
YPF fue galardonada con el Premio Fortuna 2023 a la Mejor Empresa Petrolera. También indicó que este año invertirá 5.000 millones de dólares, el mayor monto desde 2016.
Tras agradecer el premio a los directivos de Perfil y la revista Fortuna, González dijo que la compañía estatal “ha tenido una recuperación en el valor de su acción, con 130% en dólares de crecimiento en la bolsa de Nueva York y en la de Buenos Aires el crecimiento es mucho mayor”.
“Hoy después de 16 años, YPF volvió a exportar crudo y ha iniciado el proyecto Vaca Muerta Sur, el oleoducto de Neuquén a Punta Colorada”, señaló González.
Y agregó: “YPF viene aportando al crecimiento y junto al Conicet inaugurarán de la primera fábrica de baterías de ion litio de Latinoamérica”.
“Este premio es para los trabajadores de YPF. Tenemos enormes reservas que aprovechar, tener una política de estado sobre el gas, tenemos la posibilidad de exportar energía y contar con soberanía energética”, finalizó el presidente de la petrolera.
La fábrica baterías de litio
La primera fábrica de baterías de litio de Latinoamérica se encuentra actualmente en construcción a partir de una asociación estratégica entre Y-TEC (empresa del Conicet e YPF) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
La planta industrial focalizará el destino de su producción en abastecer las demandas de insumos de los socios que conforman el proyecto.
Desde la Secretaría de Energía estiman que en los próximos meses la fábrica iniciará el ensamblado de baterías de ion litio, que podrán ser utilizadas en almacenamiento de energía solar y movilidad eléctrica.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná
