La Política Ambiental La Política Ambiental

Neuquén: justicia ordena ejecutar un plan de remediación

ACTUALIDAD 11/09/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
Neuqu%C3%A9n.%20justicia%20ordena%20ejecutar%20un%20plan%20de%20remediaci%C3%B3n

Así lo determinó la Justicia, a raíz del amparo ambiental presentado en 2022 por la Defensoría del Pueblo y acompañado por APDH.
La Municipalidad de Neuquén capital deberá ejecutar un plan de remediación de las piletas de oxidación ubicadas en la Colonia Rural Nueva Esperanza, en la zona de la meseta, a raíz del amparo ambiental colectivo presentado en 2022 por la Defensoría del Pueblo y acompañado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Así quedó establecido mediante un acuerdo judicial firmado por las partes este miércoles, 6 de septiembre, por el cual el Municipio deberá informar la fecha de inicio del plan de remediación, el cronograma de obras y el resultado de muestreo que se realice en el lugar.
Mediante la acción de amparo, la Defensoría del Pueblo había solicitado ejercer un “control sobre las descargas ilegales que se arrojaban discrecionalmente en el sitio por parte de operadores particulares y de la empresa a cargo del saneamiento urbano”, a saber, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). Asimismo, había requerido un plan de remediación ambiental de la zona.
Según la Defensoría, los organismos intervinientes en la causa “reconocieron que existe una situación ambiental grave y que, al mismo tiempo, hay un vacío normativo respecto de la prestación del servicio público de agua y saneamiento que merece una solución definitiva”.
Asimismo, convinieron que “las piletas de oxidación tienen una función de utilidad para el sistema de saneamiento. Sin embargo, no están claramente establecidas las responsabilidades municipales,  provinciales y/o de particulares”. Además, “indicaron que es necesario darle una resolución de fondo a la problemática vinculada con la disposición final de efluentes que no se integran a la red cloacal de la ciudad”.
 
La Defensoría deberá hacer seguimiento
En el trayecto judicial del Expediente 100743/2022, la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad presentó un plan de remediación en el sector que fue aprobado y homologado por la jueza a cargo de la causa, Claudia Zapata, quien además dispuso una serie de requisitos para velar por su cumplimiento.
Ahora, la Defensoría del Pueblo deberá trabajar “en conjunto con los organismos y asociaciones intervinientes en el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las misiones y objetivos establecidos en el plan de remediación, tendiente a revertir la grave situación ambiental en que se encuentra el sector”.

Fuente: Minuto Neuquén

Te puede interesar

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email