

Así lo determinó la Justicia, a raíz del amparo ambiental presentado en 2022 por la Defensoría del Pueblo y acompañado por APDH.
La Municipalidad de Neuquén capital deberá ejecutar un plan de remediación de las piletas de oxidación ubicadas en la Colonia Rural Nueva Esperanza, en la zona de la meseta, a raíz del amparo ambiental colectivo presentado en 2022 por la Defensoría del Pueblo y acompañado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Así quedó establecido mediante un acuerdo judicial firmado por las partes este miércoles, 6 de septiembre, por el cual el Municipio deberá informar la fecha de inicio del plan de remediación, el cronograma de obras y el resultado de muestreo que se realice en el lugar.
Mediante la acción de amparo, la Defensoría del Pueblo había solicitado ejercer un “control sobre las descargas ilegales que se arrojaban discrecionalmente en el sitio por parte de operadores particulares y de la empresa a cargo del saneamiento urbano”, a saber, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). Asimismo, había requerido un plan de remediación ambiental de la zona.
Según la Defensoría, los organismos intervinientes en la causa “reconocieron que existe una situación ambiental grave y que, al mismo tiempo, hay un vacío normativo respecto de la prestación del servicio público de agua y saneamiento que merece una solución definitiva”.
Asimismo, convinieron que “las piletas de oxidación tienen una función de utilidad para el sistema de saneamiento. Sin embargo, no están claramente establecidas las responsabilidades municipales, provinciales y/o de particulares”. Además, “indicaron que es necesario darle una resolución de fondo a la problemática vinculada con la disposición final de efluentes que no se integran a la red cloacal de la ciudad”.
La Defensoría deberá hacer seguimiento
En el trayecto judicial del Expediente 100743/2022, la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad presentó un plan de remediación en el sector que fue aprobado y homologado por la jueza a cargo de la causa, Claudia Zapata, quien además dispuso una serie de requisitos para velar por su cumplimiento.
Ahora, la Defensoría del Pueblo deberá trabajar “en conjunto con los organismos y asociaciones intervinientes en el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las misiones y objetivos establecidos en el plan de remediación, tendiente a revertir la grave situación ambiental en que se encuentra el sector”.
Fuente: Minuto Neuquén


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
