
Australia prohíbe la tala de árboles en un bosque refugio de koalas
El estado más poblado de Australia anunció el martes la prohibición de la tala de árboles en un bosque poblado de koalas, con el objetivo de proteger a la población local de la extinción.
INTERNACIONAL28/09/2023
La Política Ambiental
Sídney (AFP)
La tala se suspendió en 8.400 hectáreas de bosque, que albergan 106 "núcleos de koalas", anunció el gobierno de Nueva Gales del Sur.
La zona, rica en marsupiales, formará parte de un Parque Nacional del Gran Koala de 315.000 hectáreas en la costa norte y "salvará a los koalas de la extinción en el estado".
Brad Smith, director ejecutivo del Consejo de Conservación de la Naturaleza, calificó la zona de "el hábitat de koalas más importante del mundo".
"Esta decisión es también un reconocimiento de que la tala tiene un impacto devastador sobre los koalas y la biodiversidad", añadió.
El portavoz de WWF-Australia, Stuart Blanch, afirmó que el número de koalas en Nueva Gales del Sur sufrió un drástico descenso, de más del 50% entre 2000 y 2020, debido a la deforestación, la sequía y los incendios forestales.
La medida del gobierno "es una oportunidad si queremos salvar a los koalas de la extinción este siglo. Necesitamos nuevas áreas protegidas masivas que cubran millones de hectáreas de bosques", indicó.
© 2023 AFP



Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”


Presentaron una denuncia penal por contaminación en la cuenca del río Paraná

Bariloche: el basural más contaminante del país amenaza el equilibrio ambiental de la ciudad

Buenos Aires bajo el agua: más de 5 millones de hectáreas afectadas y el futuro en juego




