
Perú: Constructora china daña tubería y deja sin agua al 70% de la ciudad de Cusco
Arequipa: Paciente que contrajo rabia ingresa en coma a UCI. Huancavelica: Paro por falta de agua potable. Puno: Déficit hídrico afecta campaña agrícola.
INTERNACIONAL18/10/2023

Una presunta negligencia cometida por la empresa constructora china Gezoyba Group dejó al 70% de la Ciudad Imperial sin suministro de agua potable. El repentino corte de agua se debió a la ruptura de un tubo de abastecimiento de agua en la zona donde se construye el megaproyecto de la Vía Expresa.
Funcionarios del Gobierno Regional y de la EPS Seda Cusco indicaron que la empresa china tenía conocimiento previo de la red de tuberías de agua y habría intervenido en esa zona sin previa coordinación, informó CuscoPost.
Fuente: La Lupa.pe


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Dos pumas catamarqueños emprenden un nuevo viaje hacia la libertad en Río Negro

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas


Santa Fe: rescataron más de 30 aves autóctonas en una vivienda de Rosario
