![1389-cumbre-andina-intercultural](/download/multimedia.normal.88107d5d92c1f133.MTM4OS1jdW1icmUtYW5kaW5hLWludGVyY3VsdHVyYWxfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ocurrió en un frigorífico ubicado en Lafayette al 1800. Personal del SAME y la Policía trabajan en el lugar.
A raíz de la explosión de tanque de amoníaco ocurrida esta mañana en un frigorífico de Barracas unos 100 trabajadores resultaron con intoxicaciones respiratorias. Unas cuatro manzanas fueron evacuadas por prevención y personal del SAME, Bomberos y Policía de la Ciudad trabajan en el lugar para asistir a los afectados.
Por causas que todavía no fueron establecidas, explotó un tanque de amoníaco de un frigorífico situado en Lafayatte al 1800 —esquina Santo Domingo— en el barrio de Barracas.
"El frigorífico fue totalmente evacuado tras producirse fuego en un compresor", informaron fuentes policiales.
A raíz de este incidente, unas 24 ambulancias del SAME llegaron al lugar para asistir a los trabajadores intoxicados con esta sustancia. Los afectados recibieron oxígeno en las inmediaciones del frigorífico, en la esquina de las avenidas Vélez Sarfield y Osvaldo Cruz.
Todos los trabajadores del frigorífico y los de fábricas ubicadas en los alrededores, como así también los vecinos del barrio, fueron evacuados por prevención.
"Se solicitó a los residentes de inmuebles linderos a que cierren las ventanas y puertas para evitar el ingreso de contaminante", detallaron fuentes del operativo a Noticias Argentinas.
Según se informó, unas 30 personas fueron asistidas en el lugar. "El SAME asistió en triage a treinta personas, de los cuales 12 operarios fueron trasladados a distintos centros asistenciales". Asimismo, se detalló que quienes requirieron mayor atención fueron trasladados a los hospitales Argerich, Penna, Ramos Mejía y Durand.
![1389-cumbre-andina-intercultural](/download/multimedia.normal.88107d5d92c1f133.MTM4OS1jdW1icmUtYW5kaW5hLWludGVyY3VsdHVyYWxfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![perrito (1)](/download/multimedia.normal.bc444b3c17dcd610.cGVycml0byAoMSlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Un estudio revela que los perros también se desvelan pensando en sus problemas
![bird-5271203_960_720](/download/multimedia.normal.88529d4a2604aa37.YmlyZC01MjcxMjAzXzk2MF83MjBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Chubut: Insólito incidente en Puerto Madryn, un rayo mata a un loro y desata un incendio en la Patagonia
![large](/download/multimedia.normal.94f3da4775ed1150.bGFyZ2Vfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
San Juan: Invasión de mariposas blancas ¿Un fenómeno climático o una señal de transformación?
![Mina-Hierro-Indio-Mendoza-Malargue-Mineria-1-1-e1703098478348](/download/multimedia.normal.9b698aeaa66879ed.TWluYS1IaWVycm8tSW5kaW8tTWVuZG96YS1NYWxhcmdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La minería en Mendoza: ¿Cuales son los Proyectos de cobre que amenazan la Ley 7722?
![web-rio-atuel-seco-la-pampa](/download/multimedia.normal.a3e2b14955c1383d.d2ViLXJpby1hdHVlbC1zZWNvLWxhLXBhbXBhX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Mendoza: ¿Una política hídrica que prioriza la minería y olvida los derechos de La Pampa?
![perrito (1)](/download/multimedia.normal.bc444b3c17dcd610.cGVycml0byAoMSlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Un estudio revela que los perros también se desvelan pensando en sus problemas
![IMG_8985](/download/multimedia.normal.9a68392909e393c8.SU1HXzg5ODVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Tragedia en Mar del Tuyú: Un delfín muere tras ser sacado del agua por turistas
![chinche](/download/multimedia.normal.8ded14a77f8c0bce.Y2hpbmNoZV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Mendoza: Invasión de la chinche del arce, una amenaza para el arbolado urbano
![uzpa](/download/multimedia.normal.866b7de48f852de0.dXpwYV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Mendoza: Este Sábado 25 Uspallata se levanta contra la megaminería por el proyecto San Jorge
![mono](/download/multimedia.miniatura.9e599674ca7b22e4.bW9ub19taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
Un Paso hacia la Libertad: 50 Monos rescatados del CEMIC viajan a su Nuevo Hogar en Sudáfrica
![entrada-lagoa-azul-1](/download/multimedia.normal.ac4296a167958e1b.ZW50cmFkYS1sYWdvYS1henVsLTFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables
![663bf3d658cc3](/download/multimedia.normal.805123120b436b53.NjYzYmYzZDY1OGNjM19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)