
Corrientes lleva más de 2000 sistemas solares instalados
ACTUALIDAD18/12/2023

El secretario de Energía, Arturo Busso, este miércoles por la mañana en Casa de Gobierno, al ser consultado por la prensa sobre cómo avanza la Provincia en materia energética en los Esteros del Iberá, el funcionario indicó que el Proyecto Permer es una iniciativa nacional con fondos que bajan desde el Banco Mundial, y, en este marco “ahora se implementa la instalación de paneles solares para energizar zonas rurales aisladas, destinado a parques nacionales, por lo que hemos puesto como objetivo toda la zona del Iberá con sus diferentes portales y regiones”.
“Esto servirá como sistema de generación de energía para campings y atracción turística, respecto a lugares que se encontraban aislados de la red eléctrica”, añadió el funcionario Provincial.
En este sentido, Busso, detalló que a través del proyecto Permer “ya se hicieron 2.200 instalaciones en residenciales ubicadas en lugares remotos, que tenían necesidades básicas insatisfechas; y también se implementó en escuelas”.
Por otra parte, respecto a los anuncios nacionales, el titular de Energía dio cuenta que “estamos esperando definiciones en lo económico”, ya que “tenemos obras previstas dentro de lo que es el Plan Federal III con financiamiento de organismos multilaterales”. “Los anuncios de suspender obras públicas aún no nos quedan claros para saber si están incluidas, o no, las obras que ya tenían acordado financiamiento”, agregó el funcionario.
En este aspecto, Busso recordó que dentro del mencionado Plan “se encontraba la línea de Saladas-Santa Rosa-Curuzú-Laurel, de 132mil voltios con dos estaciones transformadoras para posibilitar el desarrollo del polo maderero de la zona”


Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años


Chaco: rescatan y liberan a 23 quirquinchos abandonados por cazadores furtivos

Tucumán le baja el pulgar a sus guardaparques: Jaldo veta la ley y frena un paso clave para cuidar la biodiversidad
El gobierno tucumano, alineado con la motosierra ambiental de Milei, desarma una herramienta esencial para proteger los ecosistemas locales