
Vaca Muerta: la contracara de la transición energética
Región Patagonia 04/04/2022

Los desarrollos no convencionales del país quedaron en puerta de un nuevo hito en la historia. Se espera que este año se realicen más de 300 perforaciones con destino a la formación.
Vaca Muerta se prepara para superar los 2.000 pozos este año La marcha más rápida que adquirieron los desarrollos hidrocarburíferos en la formación el año pasado dejaron a Vaca Muerta en la puerta de un nuevo récord y, según la hoja de ruta oficial de Neuquén, en pocos meses se superarán los primeros 2.000 pozos perforados. Proyectan que en 2022 se concretarán más de 300 pozos entre los de gas y petróleo.
“La proyección para este año son unos 322 pozos y para enero ya estábamos en 1.811, así que seguramente en el transcurso de mitad de año estaremos llegando a los primeros 2.000 pozos en Vaca Muerta. Con una historia que es de mucha mejoría porque cada vez que una firma hace un nuevo pozo generalmente obtienen mejores resultados”, destacó en exclusiva a Energía On el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro.
Para este año, desde la provincia proyectan un nivel de crecimiento en el segmento del petróleo de alrededor de un 20 a un 25% respecto a todo el 2021. Esto implica llegar a diciembre con un piso de producción de 285.000 barriles que está supeditado al crecimiento en las redes de transporte.
En números
25% es el techo de crecimiento para la producción de petróleo que fijó Neuquén, en base a las presentaciones de las empresas.
“Por el incremento que tuvimos el año pasado hubo restricciones para evacuar producción, la empresa Oldelval que administra el principal oleoducto de la cuenca está trabajando en una ampliación para sumar unos 50.000 barriles, de los cuales ya está disponible la mitad”, precisó Monteiro.
Tal como adelantó este medio, la firma confirmó que para mayo estará disponible la totalidad de la nueva capacidad de evacuación.
En paralelo la provincia mantiene los diálogos y continúa en fila para reactivar el Oleoducto Trasandino (OTASA) que lleva 15 años sin operar y permitiría sumar otros 100.000 barriles. Se espera que a partir de fin de año este caño esté en pleno funcionamiento.
El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, dialogó en exclusiva con Energía On.
Más caños para Vaca Muerta
“Creemos que esta será infraestructura que tendrá poca duración. Según nuestras proyecciones, pensamos que para fines de 2023 o mediados de 2024 haría falta ampliar aún más la capacidad de transporte”, indicó.
Para esto Oldelval tiene un plan preparado con toda la ingeniería desarrollada para duplicar la capacidad de transporte actual de Vaca Muerta. Consiste en una inversión de 500 millones de dólares que se ejecutaría en tres partes
En números
500 millones de dólares en 3 etapas es lo que demandará el plan ampliación de transporte que proyecta Oldelval a mediano plazo.
Si bien la firma ya cuenta con el proyecto, recientemente le solicitó a la secretaría de Energía la prórroga de la concesión para costear el desarrollo.
Junto a este proyectó también está relacionada la ampliación de la terminal de Puerto Rosales, que implica más tanques y una boya de exportación extra que requiere de una inversión de 250 millones de dólares. Esta obra tiene que ver con que la mayor parte del incremental de producción de Vaca Muerta tendrá destino de exportación.
Fuente: Diario Río Negro
Te puede interesar


Santa Cruz: Inseguridad hídrica - luces y sombras en las decisiones de un recurso clave
Referente en temas vinculados al agua, Boris Díaz, compartió, en exclusiva, conclusiones y observaciones del estudio que viene realizando. ¿Cuánta agua queda? ¿Qué recursos están más complicados? ¿Qué herramientas y tecnologías se pueden usar?

Tierra del Fuego: Se registraron nuevos hechos vandálicos en reservas provinciales
Durante el último fin de semana, se encontró residuos y grafitis, así como la presencia no autorizada de perros.

Tierra del Fuego: Inconvenientes con el abastecimiento de gas a Ushuaia
El Gobierno lleva adelante diversas acciones ante la disminución en la distribución de gas, informada por la Transportadora de Gas del Sur, que afecta exclusivamente a la ciudad de Ushuaia.

Neuquén: iba caminando y se topó con un raro animal en peligro de extinción
Mide entre 12 y 15 centímetros. Pesa menos de 120 gramos. Tiene ojos diminutos y una visión escasa. Suele mantenerse bajo tierra. Sufre estrés e intenta evitar el contacto con humanos.

Chubut: Ya hay más de 1200 ballenas en el área de Península Valdés
El primer censo aéreo para monitorear la población de ballenas en Península Valdés, sobre el extremo noreste del Chubut, reportó un total de 1.237 ejemplares, según el informe que se conoció hoy.
Lo más visto


Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Navegación en el Riachuelo: habilitarán la circulación entre La Boca y Tigre
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”