
Bolivia y la UE acuerdan actividades para la protección de la Madre Tierra
La Unión Europea destinó un apoyo presupuestario de 31 millones de euros para financiar iniciativas destinadas a proteger el medioambiente en Bolivia.
ACTUALIDAD19/03/2024

La Paz, 19 de marzo de 2024 (AEP).- Acciones conjuntas de coooperación ambiental para proteger la Madre Tierra y enfrentar la creciente crisis climática acordaron ayer el vicepresidente David Choquehuanca y el comisario de Medioambiente, Océanos y Pesca de la Unión Europea (UE), Virginijus Sinkevicius.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la ciudad de La Paz, Choquehuanca y Sinkevicius intercambiaron también opiniones sobre una variedad de iniciativas destinadas a abordar la creciente crisis climática que enfrenta el planeta.
Ambos líderes destacaron la importancia de colaborar en la búsqueda de soluciones para los desafíos medioambientales, tanto a nivel regional como global.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue el apoyo presupuestario de 31 millones de euros (equivalentes a 33,7 millones de dólares) por parte de la Unión Europea para financiar iniciativas destinadas a proteger el medioambiente en Bolivia.
Este respaldo económico representa un importante impulso para los esfuerzos locales en materia de conservación y sostenibilidad ambiental.
El Vicepresidente resaltó la importancia de trabajar en las cadenas de valor de productos no maderables y garantizar el acceso a mercados europeos, también ambas autoridades se refirieron a las políticas de la UE en materia de no adquirir productos de áreas deforestadas.
La Unión Europea en Bolivia enfatizó en la importancia de trabajar en conjunto para proteger el entorno y promover un futuro más sostenible.
Resaltó el fortalecimiento de los lazos entre la UE y Bolivia en materia de conservación ambiental y protección de la Madre Tierra.
La reunión entre el Vicepresidente de Bolivia y el Comisario de la UE marca un paso significativo en la cooperación internacional para abordar los desafíos medioambientales urgentes que enfrenta el mundo.
Ambas partes se comprometieron a continuar colaborando estrechamente en la implementación de acciones concretas para proteger a la Madre Tierra y preservar el medioambiente para las generaciones futuras.


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares

La Justicia Federal se aparta de la causa por la “Mafia del Desmonte” en Chaco

Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
