
Bolivia y la UE acuerdan actividades para la protección de la Madre Tierra
La Unión Europea destinó un apoyo presupuestario de 31 millones de euros para financiar iniciativas destinadas a proteger el medioambiente en Bolivia.
ACTUALIDAD19/03/2024

La Paz, 19 de marzo de 2024 (AEP).- Acciones conjuntas de coooperación ambiental para proteger la Madre Tierra y enfrentar la creciente crisis climática acordaron ayer el vicepresidente David Choquehuanca y el comisario de Medioambiente, Océanos y Pesca de la Unión Europea (UE), Virginijus Sinkevicius.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la ciudad de La Paz, Choquehuanca y Sinkevicius intercambiaron también opiniones sobre una variedad de iniciativas destinadas a abordar la creciente crisis climática que enfrenta el planeta.
Ambos líderes destacaron la importancia de colaborar en la búsqueda de soluciones para los desafíos medioambientales, tanto a nivel regional como global.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue el apoyo presupuestario de 31 millones de euros (equivalentes a 33,7 millones de dólares) por parte de la Unión Europea para financiar iniciativas destinadas a proteger el medioambiente en Bolivia.
Este respaldo económico representa un importante impulso para los esfuerzos locales en materia de conservación y sostenibilidad ambiental.
El Vicepresidente resaltó la importancia de trabajar en las cadenas de valor de productos no maderables y garantizar el acceso a mercados europeos, también ambas autoridades se refirieron a las políticas de la UE en materia de no adquirir productos de áreas deforestadas.
La Unión Europea en Bolivia enfatizó en la importancia de trabajar en conjunto para proteger el entorno y promover un futuro más sostenible.
Resaltó el fortalecimiento de los lazos entre la UE y Bolivia en materia de conservación ambiental y protección de la Madre Tierra.
La reunión entre el Vicepresidente de Bolivia y el Comisario de la UE marca un paso significativo en la cooperación internacional para abordar los desafíos medioambientales urgentes que enfrenta el mundo.
Ambas partes se comprometieron a continuar colaborando estrechamente en la implementación de acciones concretas para proteger a la Madre Tierra y preservar el medioambiente para las generaciones futuras.


Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

French: la Justicia frena fumigaciones y obliga a garantizar agua segura por contaminación con agrotóxicos

Catamarca: un incendio forestal afectó más de 800 hectáreas en el Cerro Manchao por una quema descontrolada

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Chaco: rescatan y liberan a 23 quirquinchos abandonados por cazadores furtivos

Tucumán le baja el pulgar a sus guardaparques: Jaldo veta la ley y frena un paso clave para cuidar la biodiversidad
El gobierno tucumano, alineado con la motosierra ambiental de Milei, desarma una herramienta esencial para proteger los ecosistemas locales