
Bolivia y la UE acuerdan actividades para la protección de la Madre Tierra
La Unión Europea destinó un apoyo presupuestario de 31 millones de euros para financiar iniciativas destinadas a proteger el medioambiente en Bolivia.
ACTUALIDAD19/03/2024

La Paz, 19 de marzo de 2024 (AEP).- Acciones conjuntas de coooperación ambiental para proteger la Madre Tierra y enfrentar la creciente crisis climática acordaron ayer el vicepresidente David Choquehuanca y el comisario de Medioambiente, Océanos y Pesca de la Unión Europea (UE), Virginijus Sinkevicius.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la ciudad de La Paz, Choquehuanca y Sinkevicius intercambiaron también opiniones sobre una variedad de iniciativas destinadas a abordar la creciente crisis climática que enfrenta el planeta.
Ambos líderes destacaron la importancia de colaborar en la búsqueda de soluciones para los desafíos medioambientales, tanto a nivel regional como global.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue el apoyo presupuestario de 31 millones de euros (equivalentes a 33,7 millones de dólares) por parte de la Unión Europea para financiar iniciativas destinadas a proteger el medioambiente en Bolivia.
Este respaldo económico representa un importante impulso para los esfuerzos locales en materia de conservación y sostenibilidad ambiental.
El Vicepresidente resaltó la importancia de trabajar en las cadenas de valor de productos no maderables y garantizar el acceso a mercados europeos, también ambas autoridades se refirieron a las políticas de la UE en materia de no adquirir productos de áreas deforestadas.
La Unión Europea en Bolivia enfatizó en la importancia de trabajar en conjunto para proteger el entorno y promover un futuro más sostenible.
Resaltó el fortalecimiento de los lazos entre la UE y Bolivia en materia de conservación ambiental y protección de la Madre Tierra.
La reunión entre el Vicepresidente de Bolivia y el Comisario de la UE marca un paso significativo en la cooperación internacional para abordar los desafíos medioambientales urgentes que enfrenta el mundo.
Ambas partes se comprometieron a continuar colaborando estrechamente en la implementación de acciones concretas para proteger a la Madre Tierra y preservar el medioambiente para las generaciones futuras.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
