
Río Negro: Guardas ambientales manifestaron su preocupación por la pérdida de 8 puestos laborales
Se declararon en estado de asamblea permanente ante el anuncio de no renovación de contratos de cuatro trabajadores en Lobería y cuatro en San Antonio.
ACTUALIDAD25/03/2024

Pablo Ulrich delegado de ATE de los guardias ambientales, dialogó con Radio Noticias en el marco de una acción sindical en la plaza Alsina y frente a las oficinas de la Secretaría de Ambiente.
“Nos concentramos en la plaza Alsina para responder a la no renovación y despido de 8 guardas ambientales de la provincia, 4 son de Viedma y 4 de San Antonio Oeste”, expresó.
“Ellos están hace tres años y dos algunos, no es que están cubriendo la temporada alta sino que están hace tiempo. Les llegó el aviso hace una semana y media que no se les iba a renovar el contrato. Ellos cumplen las mismas labores que los que estamos en planta permanente”, agregó.
“Las razones de la no renovación no se especifican. A ellos les avisan hasta cuando están por eso siempre estuvo la lucha que pasen a la Ley 1844, se calcula que se quiere reducir el presupuesto del organismo y se agarra a los contratos más precarizados.
Luego, fue consultado sobre cómo afecta esta situación a las áreas naturales protegidas.
“No se va a poder cumplir con las metas mínimas de cada área. Es muy necesaria la participación de todos, incluso podría decirse que se necesitan más. Además, en el contexto que estamos atravesando cuesta muchísimo conseguir trabajo de lo que uno estudió porque la mayoría tiene un título para realizar la actividad”, lamentó.
“En Viedma, los guardas trabajan en Lobería. Si no tenés la cantidad de guardas para controlar desde el acantilado, desde el museo y desde la playa, la gente puede afectar a los lobos marinos”, añadió.
Finalmente, explicó que el objetivo es “conseguir reuniones con los funcionarios y por eso vamos a seguir en estado de asamblea permanente.
Fuente. noticiasnet


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares

La Justicia Federal se aparta de la causa por la “Mafia del Desmonte” en Chaco

Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
