

El gobernador del Chubut, reafirmó el compromiso de la provincia con el turismo sustentable durante la celebración del 15° aniversario de la Global Penguin Society (GPS). El evento, que tuvo lugar este martes en Buenos Aires, destacó los avances en la investigación sobre la migración de los pingüinos de Magallanes, liderada por la GPS.
En su intervención, Torres elogió el trabajo del biólogo chubutense Pablo “Popi” Borboroglu, subrayando su compromiso como ejemplo a seguir en la agenda ambiental de la provincia. “Tenemos que trabajar todos juntos para concientizar y aprovechar el intangible único que tenemos en el mundo que es la marca Patagonia”, expresó el mandatario.
El encuentro, celebrado en la Embajada de Estados Unidos, contó con la presencia del embajador Marc Stanley, representantes de la Universidad de Stanford, CONICET, y de distintas organizaciones vinculadas al turismo nacional e internacional.
En el marco de la paritaria, se anunció un aumento del 15,75% en tres tramos acumulativos de 5% para los sueldos de mayo, junio y julio, así como el compromiso de garantizar un salario mínimo de 500.000 pesos para los docentes de la provincia. Además, se acordó el pase a planta del 50% de los auxiliares de la educación durante el año 2024.
“Es fundamental potenciar el desarrollo turístico de Chubut sin descuidar el cuidado del medioambiente”, subrayó Torres. Destacó la importancia de seguir avanzando en políticas públicas que promuevan un turismo moderno y sustentable.
La investigación liderada por la GPS permitirá seguir en tiempo real la migración de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia Argentina hasta Brasil, a través de transmisores satelitales. Esta iniciativa, en colaboración con diversas entidades científicas y gubernamentales, refuerza el compromiso de Chubut con la conservación del medio ambiente y el impulso al turismo responsable.
Fuente: Agencia OPI Chubut



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
