

Ocurrió durante un operativo conjunto entre Nación y Provincia destinado a terminar con estas prácticas. Incautaron 84 patos silvestres en una camioneta
La caza ilegal de aves constituye una amenaza significativa para la biodiversidad y los ecosistemas naturales, pone en peligro a numerosas especies, algunas de las cuales pueden encontrarse en riesgo de extinción. A su vez, constituye un importante negocio económico que muchas veces resulta difícil de controlar.
Días atrás, inspectores de fauna del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, junto al personal de la Gendarmería realizaron un importante operativo en el norte de la provincia. El objetivo fue frenar la caza indiscriminada en las zonas de bajos y cañadas, áreas ricas en biodiversidad que son constantemente amenazadas por la actividad cinegética ilegal.
Como resultado de esta intervención se logró detener a un conocido operador cinegético junto a dos extranjeros de nacionalidad francesa. Estos individuos fueron demorados cuando regresaban de un día de cacería en la localidad de Golondrinas, en el Departamento General Obligado, norte de Santa Fe.
En el vehículo en el que se desplazaban se encontraron casi un centenar de patos y diversos elementos de caza, muchos de ellos prohibidos.
Entre los artículos decomisados se incluyen patos, señuelos mecánicos y llamadores, así como otros elementos de caza. Además, se hallaron artes de caza y pesca que podrían estar relacionados con la actividad ilegal de comercialización de aves. Dentro del vehículo también se encontraron aves silvestres taxidermizadas (práctica especializada en la disecación de cadáveres de animales), gomeras y más señuelos, evidenciando la escala y sofisticación de la operación ilegal.


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares

La Justicia Federal se aparta de la causa por la “Mafia del Desmonte” en Chaco

Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
