
Uruguay y la Unión Europea anuncian un proyecto piloto contra el cambio climático en la zona costera
ACTUALIDAD16/07/2024

El Ministerio de Ambiente acordó avanzar con la Unión Europea (UE) en un proyecto piloto contra el cambio climático para generar acciones específicas en sitios seleccionados de la zona costera.
El subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, destacó el grado de avance del plan de sostenibilidad y recordó que “Uruguay aporta muy poco a los gases del efecto invernadero, pero sufre las consecuencias del cambio de clima”.
Entre esos efectos, enumeró “el aumento de los temporales y las incidencias de la suba del nivel del mar”, al señalar que esas cuestiones “afectan la economía, la actividad social, las viviendas, el turismo, el trabajo y el ambiente”.
“Es importante tener estos estudios para saber a dónde dirigirnos y dónde hacer inversiones que reduzcan los impactos negativos”, concluyó Amarilla.
La Unión Europea destacó a Uruguay por su "tremendo trabajo"
La iniciativa financiada por la UE, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), fue realizada en coordinación con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). La gerenta de AUCI expresó: “Trabajamos con la UE y con los Estados miembros, en este caso es con España que tiene larga trayectoria de cambios estructurales fuertes en el país y de haber apoyado lineamientos estratégicos que el país define”.
“Uruguay comparte con España valores democráticos y es un país que mantuvo una política de Estado independiente de los sectores que han estado en el gobierno”, resaltó.
En tanto, el encargado de Negocios de la Delegación de la Unión Europea, Markus Handke, aseguró que el país realiza “un tremendo trabajo” en el tema, en coordinación con los distintos actores.
Finalmente, el Embajador de España, Santiago Jiménez Martín, destacó que para ese país, “Uruguay es un hub muy importante” y concluyó: “Desde Montevideo llevamos la cooperación en todo el Conosur y tenemos un centro de formación que se dedica a capacitar, es un laboratorio de ideas. Para nosotros, es un destino fundamental de la cooperación”.
Fuente: Ambito


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.