

El encuentro llevó adelante una agenda de trabajo que comprendió diversas instancias de concertación vinculadas a la conservación y cuidado de estos ecosistemas, en el marco de la ley de bosques, así como otros temas relacionados con la ley de educación ambiental y la gestión climática.
El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) dio inicio a la 50va Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos. La subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, junto con el presidente del consejo y representante de Misiones, Martín Recaman, llevaron adelante la apertura del encuentro.
En ese marco, Ana Lamas agradeció la presencia de las jurisdicciones y comentó: “Esta casa siempre está abierta para encontrarnos, escuchar sus problemáticas y buscar sus soluciones, que es lo más importante”.
En el encuentro, los integrantes del COFEMA designaron a Recaman como representante ante el Comité Ejecutivo del Fideicomiso de Bosques Nativos. Luego se llevó a cabo una presentación de las rendiciones de cuentas de las convocatorias hasta 2017. Y se aprobó una resolución para la aprobación y distribución de los fondos de la convocatoria 2024.
Luego, se consensuó la ampliación de dos comisiones: la de Cambio Climático pasó a llamarse Cambio Climático y Aire, y Cuencas Hídricas será Cuencas Hídricas y Ecosistemas Acuáticos. Además se creó una nueva sobre suelo y desertificación.
Además, se discutió la implementación del Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVEFOR) y el estado de situación de las provincias con respecto a la ley de bosques, sus experiencias y realidades provinciales.
Asimismo, se elevó una propuesta de análisis y planificación estratégica de la ley de educación ambiental integral.
La jornada contó con exposiciones de Cristina Goyenechea, Augusto Paz y Juan Rodrigo Walsh quienes, junto al director de Bosques, Octavio Pérez Pardo, mantuvieron un diálogo y respondieron las inquietudes de las provincias.
Estuvieron presentes los representantes de: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Fe y Santa Cruz.


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares

La Justicia Federal se aparta de la causa por la “Mafia del Desmonte” en Chaco

Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
