

El encuentro llevó adelante una agenda de trabajo que comprendió diversas instancias de concertación vinculadas a la conservación y cuidado de estos ecosistemas, en el marco de la ley de bosques, así como otros temas relacionados con la ley de educación ambiental y la gestión climática.
El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) dio inicio a la 50va Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos. La subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, junto con el presidente del consejo y representante de Misiones, Martín Recaman, llevaron adelante la apertura del encuentro.
En ese marco, Ana Lamas agradeció la presencia de las jurisdicciones y comentó: “Esta casa siempre está abierta para encontrarnos, escuchar sus problemáticas y buscar sus soluciones, que es lo más importante”.
En el encuentro, los integrantes del COFEMA designaron a Recaman como representante ante el Comité Ejecutivo del Fideicomiso de Bosques Nativos. Luego se llevó a cabo una presentación de las rendiciones de cuentas de las convocatorias hasta 2017. Y se aprobó una resolución para la aprobación y distribución de los fondos de la convocatoria 2024.
Luego, se consensuó la ampliación de dos comisiones: la de Cambio Climático pasó a llamarse Cambio Climático y Aire, y Cuencas Hídricas será Cuencas Hídricas y Ecosistemas Acuáticos. Además se creó una nueva sobre suelo y desertificación.
Además, se discutió la implementación del Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVEFOR) y el estado de situación de las provincias con respecto a la ley de bosques, sus experiencias y realidades provinciales.
Asimismo, se elevó una propuesta de análisis y planificación estratégica de la ley de educación ambiental integral.
La jornada contó con exposiciones de Cristina Goyenechea, Augusto Paz y Juan Rodrigo Walsh quienes, junto al director de Bosques, Octavio Pérez Pardo, mantuvieron un diálogo y respondieron las inquietudes de las provincias.
Estuvieron presentes los representantes de: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Fe y Santa Cruz.


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”





