
Crisis Ambiental en Mendoza: Derrame de Petróleo en Lunlunta Despierta Alarmas y Temores en la Comunidad
Un reciente hallazgo de agua y tierra empetrolada en Maipú genera preocupación por el impacto ambiental y la posible expansión de la contaminación. La diputada Gabriela Lizana exige respuestas y la justicia investiga el origen de este pasivo ambiental.
Región Cuyo08/09/2024

Maipú, Mendoza – La tranquilidad de Lunlunta, en Maipú, Mendoza, se ha visto sacudida por un descubrimiento inesperado y preocupante. Mientras los productores locales realizaban una zanja para drenar el exceso de agua de las napas saturadas, encontraron una sustancia negra, viscosa y con un fuerte olor a combustible. El hallazgo reveló la presencia de petróleo en el agua y la tierra, desatando una alarma ambiental en la región.
Un Hallazgo Preocupante: ¿Qué Está Pasando en Lunlunta?
La maniobra que buscaba aliviar la saturación de las napas subterráneas terminó mostrando un panorama inesperado. La sustancia encontrada es petróleo, probablemente proveniente de pasivos ambientales mal gestionados en el pasado. Esto no solo genera preocupación por el impacto en el medio ambiente, sino que también afecta a los viñedos y olivos que rodean la zona. La presencia de estos contaminantes podría tener consecuencias graves para la salud de los residentes y la producción agrícola local.
Acciones en Marcha: Diputada y Justicia Tomando Cartas en el Asunto
La diputada Gabriela Lizana, del Frente Renovador, no tardó en reaccionar. El 6 de septiembre presentó un pedido de informes al Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, exigiendo detalles sobre la contaminación encontrada y las acciones a tomar. “Queremos saber qué está pasando y qué medidas se van a implementar para solucionar este problema”, expresó Lizana.
Mientras tanto, la justicia ha comenzado una investigación para rastrear el origen de la contaminación y determinar responsabilidades. El Departamento General de Irrigación (DGI), encargado de realizar la zanja, descubrió las manchas de petróleo y documentó el hallazgo. Los productores locales han presentado muestras de agua, tierra y vegetación para respaldar su denuncia.
Un Problema Recurrente: Casos de Derrames en Argentina
Este no es el primer incidente de contaminación por petróleo en Argentina. Aquí algunos ejemplos de derrames que han marcado el país:
- Las Heras, Santa Cruz (2011): Un derrame masivo afectó el suelo y las aguas subterráneas debido a una falla en una tubería. Este evento requirió una operación de limpieza extensa y mostró las fallas en la gestión de los residuos petroleros.
- Río Colorado, Buenos Aires (2016): Una ruptura en una tubería de YPF contaminó el río Colorado. El incidente subrayó la necesidad urgente de una mejor regulación y control de la industria petrolera.
- Vaca Muerta, Neuquén (2017): Un derrame en la formación de Vaca Muerta reveló la vulnerabilidad de las operaciones de extracción de hidrocarburos. Este evento destacó la necesidad de mejoras en la regulación y supervisión.
Impacto en la Comunidad: ¿Qué Pasa en Lunlunta?
En Lunlunta, la situación es crítica. El petróleo encontrado podría haber estado oculto en el subsuelo durante años. La preocupación es que, si se realizan más excavaciones, podrían aparecer más restos de pasivos ambientales. Esto afectaría no solo la salud de los residentes, sino también el entorno productivo y turístico de la zona.
La calle Franklin Villanueva, un corredor clave para la economía local, está cerca del área afectada. Este corredor incluye bodegas, plantaciones y estructuras petroleras, lo que aumenta la preocupación sobre los efectos de la contaminación en la industria y el turismo.
Qué Se Está Haciendo: Medidas y Recomendaciones
Para enfrentar esta crisis, se proponen varias medidas:
Revisión de Normativas: Es fundamental fortalecer las regulaciones ambientales y garantizar que los pasivos ambientales sean gestionados y remediados adecuadamente.
Tecnología de Monitoreo: Invertir en tecnologías avanzadas para detectar y controlar la contaminación de manera temprana.
Participación Comunitaria: Involucrar a la comunidad en la vigilancia ambiental y en la toma de decisiones, asegurando una mayor transparencia y colaboración.
Conclusión
El hallazgo de petróleo en Lunlunta es un llamado de atención sobre la necesidad de una mejor gestión ambiental en Mendoza y en Argentina en general. La situación actual destaca la urgencia de tomar medidas para proteger la salud pública y el medio ambiente, y para evitar que incidentes como este se repitan en el futuro.


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

La CIDH destacó un fallo histórico que frena proyectos de litio en Catamarca
El máximo tribunal de la provincia ordenó la suspensión de la actividad extractiva en el Salar del Hombre Muerto, y fue reconocido por un organismo clave en derechos humanos del continente.

Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional

Buenos Aires: Fumigaron una escuela y lo "repararon" con pupitres para el colegio

Una tormenta solar sin precedentes se acerca a la Tierra: cómo afectará al planeta y qué esperar en Argentina

Inundaciones en Buenos Aires: 1300 personas siguen evacuadas y crece el reclamo por asistencia y obras hídricas

Nace la Red Argentina de Fiscalías Ambientales: un paso clave en la defensa del ambiente desde la Justicia
Más de 30 fiscales de todo el país conformaron una nueva asociación para enfrentar los delitos ambientales de forma articulada y federal.

El agua en disputa: la Corte de Mendoza define un caso clave tras 15 años de polémica
Empresas, pozos ilegales, turismo de lujo y silencio judicial. El conflicto por el manejo del agua subterránea en Luján de Cuyo está a punto de resolverse en la Suprema Corte, luego de más de una década de espera.