
Buenos Aires: Un Tercio de las Escuelas en Luján Afectadas por Fumigaciones
BUENOS AIRES22/09/2024

Un reciente informe presentado en la Biblioteca Popular de Carlos Keen ha revelado que más de un tercio de las escuelas públicas del Partido de Luján pueden considerarse fumigadas con agrotóxicos. Este trabajo, realizado por la Multisectorial Contra el Agronegocio la 41 y el Equipo de Extensión en Conflictos Socio Ambientales de la UNLu, pone en evidencia la alarmante realidad de jardines y escuelas primarias y secundarias en un contexto de creciente contaminación ambiental.
La investigación se enmarca en un modelo agrario que ha estado en marcha en Argentina durante casi 30 años, donde el uso intensivo de agrotóxicos y semillas genéticamente modificadas se ha normalizado. Este "paquete tecnológico" ha llevado a un impacto negativo en el entorno, especialmente en áreas educativas que, por su naturaleza, deberían ser espacios seguros para el aprendizaje y el desarrollo infantil.
Riesgos para la Salud
La exposición a agrotóxicos como insecticidas, herbicidas y fungicidas se asocia con una serie de problemas de salud reconocidos, incluyendo irritaciones dérmicas y oculares, hipertensión, problemas respiratorios y enfermedades más graves como cáncer y malformaciones congénitas. Los estudios han mostrado que los grupos más vulnerables, como niños, mujeres embarazadas y ancianos, son los que sufren las consecuencias más severas.
El informe destaca que, de las 85 instituciones educativas relevadas en Luján, “más de un tercio” se encuentran dentro de un radio de 3.000 metros de campos donde se realizan fumigaciones. Esto implica un riesgo constante no solo para los estudiantes, sino también para la comunidad circundante, que se enfrenta a un efecto dominó de la contaminación.
Un Problema Generalizado
Lamentablemente, la situación en Luján no es única. Otras localidades de la provincia de Buenos Aires, como General Rodríguez y San Pedro, también enfrentan problemas similares. En General Rodríguez, diversas escuelas han reportado efectos adversos en la salud de estudiantes y docentes, relacionados con la proximidad a campos fumigados. Por su parte, en San Pedro, una comunidad educativa ha tenido que suspender actividades por la preocupación generada por fumigaciones a menos de 500 metros de las instalaciones escolares.
Además, en provincias como Córdoba y Santa Fe, el uso de agrotóxicos ha generado protestas y movilizaciones de comunidades educativas que exigen acciones concretas para proteger la salud de los niños y el ambiente. Estos casos reflejan una tendencia preocupante que atraviesa el país, donde la educación y la salud pública se ven amenazadas por la agricultura intensiva.
¿Qué Hacer?
Frente a esta realidad, las organizaciones instan a la población a estar alerta y a denunciar cualquier actividad de fumigación que no cumpla con las normativas de seguridad. Se recomienda comunicarse con la Policía Ecológica y el COM para reportar incidentes, así como resguardar a los niños en lugares cerrados y suspender clases si se sospecha de fumigaciones cercanas.
La construcción de un futuro saludable y seguro para las generaciones venideras requiere una acción colectiva y decidida. La educación sobre el uso responsable de agroquímicos, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y el fortalecimiento de las regulaciones ambientales son pasos imprescindibles. La salud y el bienestar de nuestros niños no deben ser sacrificados en el altar del agronegocio.


Luz verde al cierre del basural de Luján: la Corte avaló el Centro Ambiental

Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes

Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable

Alerta Ambiental en 9 de Julio: justicia ordena medidas urgentes por agua contaminada con arsénico

Fuerte Temporal en Bahía Blanca: Una Ciudad Sumergida por la Lluvia y la Inundación

La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
