
Temporal en el sur de Córdoba y Santa Fe: Inundaciones, caídas de árboles y cortes de luz masivos
ACTUALIDAD28/03/2025

El sur de Córdoba y el norte de Santa Fe fueron azotados por intensos temporales que dejaron a su paso graves daños en viviendas, infraestructuras y servicios básicos. Durante la noche del jueves, dos poderosas tormentas, acompañadas de fuertes lluvias, ráfagas de viento y granizo, provocaron una situación de caos en ciudades como Rosario, Casilda, Funes y Roldán, en Santa Fe, y Bell Ville, Ucacha, Laborde y otras localidades en Córdoba.
El fenómeno climático, que afectó a miles de personas, causó anegamientos de calles, caída de árboles de hasta 70 años de antigüedad, voladura de techos y cortes de energía que dejaron a gran parte de la región sin electricidad. Los vientos alcanzaron los 115 kilómetros por hora, y las ráfagas acompañadas de granizo generaron escenas de desolación en muchas de las ciudades afectadas.
Rosario y la magnitud del evento
En Rosario, la situación se agravó con la caída de un segundo aguacero en la mañana del viernes, que sumó a la tormenta del jueves por la noche. La fuerte granizada, registrada en las primeras horas de la mañana, causó nuevos problemas de tránsito y daños en distintos puntos de la ciudad. Sin embargo, el intendente Pablo Javkin destacó que no hubo heridos, aunque reconoció con preocupación que en febrero y marzo se triplicó la cantidad de lluvias respecto a años anteriores.
"Recibimos 174 reclamos desde la tarde del jueves, la mayoría relacionados con el arbolado", afirmó Javkin. A pesar de los daños, el municipio destacó que no hubo calles completamente anegadas, pero los inconvenientes por el mal estado de las calles y la caída de árboles fueron graves, lo que complicó la circulación de vehículos.
Funes, Casilda y la angustia por los daños
Roly Santacroce, intendente de Funes, expresó su preocupación por la magnitud del temporal, calificando la situación de "desastre". Los fuertes vientos y el granizo causaron destrozos en viviendas y arrancaron árboles de gran tamaño, mientras que la autopista Rosario-Córdoba quedó inundada. Santacroce aprovechó la oportunidad para cuestionar la falta de inversión en infraestructura por parte de los gobiernos provincial y nacional, haciendo un llamado a una mayor inversión en prevención y obras públicas para enfrentar este tipo de desastres.
Por su parte, el intendente de Casilda, Guillermo Francella (sí, como el actor), describió el evento como "casi inédito". Los vientos fueron tan intensos que el 80% de la población quedó sin acceso a electricidad debido a la caída de cables y postes. No obstante, agradeció el apoyo del gobernador Maximiliano Pullaro, quien envió recursos de protección civil para asistir a las localidades afectadas.
La situación en Córdoba: daños materiales y falta de luz
El sur de Córdoba no estuvo exento de los efectos devastadores del temporal. Localidades como Bell Ville, Ucacha, Laborde, Isla Verde, Corral de Bustos y Bengolea fueron algunas de las más afectadas. Las lluvias intensas, acompañadas de viento y granizo, destruyeron techos, arrancaron árboles y causaron severos daños a la infraestructura urbana, afectando a viviendas precarias, galpones y fábricas. Muchos vecinos aún permanecen sin luz, y las calles inundadas dificultan las labores de recuperación.
El Gobierno de Córdoba ha informado que está en contacto con las autoridades locales y se encuentra a la espera de un relevamiento de daños para proveer asistencia mediante fondos de emergencia. Además, se reportó que varios barrios en Ucacha quedaron inundados, y las autoridades continúan trabajando en las tareas de emergencia junto a Defensa Civil.
¿Qué sigue para la región?
Aunque el Servicio Meteorológico Nacional no emitió alertas para Córdoba para este viernes, la situación sigue siendo delicada. Se mantiene un alerta amarillo para el norte de Santa Fe, mientras que provincias como Chaco, Corrientes y Formosa están bajo un aviso naranja por tormentas severas.
Este temporal pone de relieve la vulnerabilidad de las infraestructuras urbanas y la importancia de invertir en sistemas de drenaje y protección civil. La falta de previsión y la desinversión en infraestructura crítica agravan los efectos de estos fenómenos meteorológicos, que parecen intensificarse debido al cambio climático. La recuperación será un proceso largo, pero lo más importante es la resiliencia de las comunidades que, a pesar de los daños materiales, logran mantenerse unidas para superar la adversidad


Terremoto en Myanmar y Tailandia: Devastación, víctimas y la incertidumbre de las réplicas

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Jardinería Natural: 4 Plantas que Espantan a las Ratas y Protegen tu Hogar de una Plaga Silenciosa

Argentina impone multa histórica a buque chino por pesca ilegal en su Zona Económica Exclusiva


Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña


Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global
