

También se votaron 10 proyectos más en la Legislatura de Río Negro que impactarán sobre los servicios de justicia, salud y acceso a la vivienda en la provincia.
La Legislatura de Río Negro aprobó pasada las 15 horas, el proyecto de la firma Fortescue para la instalación de una planta de hidrógeno verde y la zona Franca para Sierra Grande. Fue durante la sesión de este miércoles donde hubo movilizaciones en apoyo por parte de la Uocra y de las Comunidades Indígenas.
La votación fue unánime para el proyecto privado de Fortescue para la producción de Hidrógeno Verde. De esta forma, se avalará inicialmente el proceso licitatorio para el uso de tierras fiscales por parte del grupo australiano inversor.
Con dos ejes centrales, se concentró en el tratamiento de las condiciones establecidas por Río Negro en el llamado a licitación pública para concesionar el uso de tierra fiscales a Fortescue con el objetivo de la producción de Hidrógeno Verde. Esa concesión, que llegaría a las 625.000 hectáreas, está orientada al emplazamiento de parques eólicos y las construcciones del proyecto, cuya inversión final se estimó originalmente en 8.400 millones de dólares.
El segundo eje se relaciona con la zona Franca para Sierra Grande, empezando con la conformación del Ente de Promoción, exigido por la legislación nacional.
Durante el plenario de ayer, el presidente del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI), Nehuén Maico Loncoman insistió con las críticas por la entrega de tierras y la falta de consulta previa.
En tanto, la gobernadora Arabela Carreras respondió a esas demandas de comunidades mapuches y del INAI. Dijo hoy en Bariloche que después del proyecto general que se apruebe hoy, habrá propuestas puntuales que cumplirán con audiencias públicas y estudios ambientales.
Por otra parte, la Legislatura de Río Negro sancionó hoy diez leyes. Según informaron impactarán sobre los servicios de justicia, salud y acceso a la vivienda. «Los municipios del Alto Valle contarán con nuevas infraestructura. Una de las iniciativas le permite al Poder Ejecutivo transferir inmuebles a la localidad de Cinco Saltos; y otras que declaran de utilidad pública a terrenos ubicados en Contralmirante Cordero y Campo Grande, a fin de generar allí lotes sociales», detallaron mediante un comunicado.



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Polémica en Salta: habilitan ganadería en zonas amarillas del bosque nativo

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Entre Ríos: Concejales denunciaron el envenenamiento de perros en Nogoyá

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.