

También se votaron 10 proyectos más en la Legislatura de Río Negro que impactarán sobre los servicios de justicia, salud y acceso a la vivienda en la provincia.
La Legislatura de Río Negro aprobó pasada las 15 horas, el proyecto de la firma Fortescue para la instalación de una planta de hidrógeno verde y la zona Franca para Sierra Grande. Fue durante la sesión de este miércoles donde hubo movilizaciones en apoyo por parte de la Uocra y de las Comunidades Indígenas.
La votación fue unánime para el proyecto privado de Fortescue para la producción de Hidrógeno Verde. De esta forma, se avalará inicialmente el proceso licitatorio para el uso de tierras fiscales por parte del grupo australiano inversor.
Con dos ejes centrales, se concentró en el tratamiento de las condiciones establecidas por Río Negro en el llamado a licitación pública para concesionar el uso de tierra fiscales a Fortescue con el objetivo de la producción de Hidrógeno Verde. Esa concesión, que llegaría a las 625.000 hectáreas, está orientada al emplazamiento de parques eólicos y las construcciones del proyecto, cuya inversión final se estimó originalmente en 8.400 millones de dólares.
El segundo eje se relaciona con la zona Franca para Sierra Grande, empezando con la conformación del Ente de Promoción, exigido por la legislación nacional.
Durante el plenario de ayer, el presidente del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI), Nehuén Maico Loncoman insistió con las críticas por la entrega de tierras y la falta de consulta previa.
En tanto, la gobernadora Arabela Carreras respondió a esas demandas de comunidades mapuches y del INAI. Dijo hoy en Bariloche que después del proyecto general que se apruebe hoy, habrá propuestas puntuales que cumplirán con audiencias públicas y estudios ambientales.
Por otra parte, la Legislatura de Río Negro sancionó hoy diez leyes. Según informaron impactarán sobre los servicios de justicia, salud y acceso a la vivienda. «Los municipios del Alto Valle contarán con nuevas infraestructura. Una de las iniciativas le permite al Poder Ejecutivo transferir inmuebles a la localidad de Cinco Saltos; y otras que declaran de utilidad pública a terrenos ubicados en Contralmirante Cordero y Campo Grande, a fin de generar allí lotes sociales», detallaron mediante un comunicado.


YPF y Río Negro hicieron cambiar la ley y bloquearon la participación ciudadana para imponer su oleoducto
Mediante un despleigue de lobby, la petrolera logró el apoyo al cuestionado proyecto para exportar petróleo en un área protegida: el golfo San Matías. Ésta es la primera parte de una investigación de elDiarioAR y Climate Tracker, en el marco de un programa que busca explicar quiénes retrasan la transición energética justa en Argentina.

Río Negro: El buque de Equinor ya se encuentra a la altura de Viedma y comenzó con los bombardeos acústicos
La petrolera noruega avanzó hacia el norte del talud continental del Mar Argentino para comenzar con la prospección sísmica, en busca de reservas de gas y petróleo en el fondo marino. Se renuevan las alertas y advertencias de los ambientalistas y conservacionistas.


Lewis va por la construcción de centrales hidroeléctricas en reservas naturales patagónicas
La corporación Hidden Lake presentó seis proyectos y tres fueron rechazados. Quiere entrar el negocio, pero el lugar elegido es dentro de la zona de seguridad de frontera. El impacto ambiental.


Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTQGV7CQX5D3DOTZMCGTYHAN6E.png)
Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura. El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado

Agricultura consensuó con las entidades agropecuarias la posición en la COP 28

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.
