
De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.
Se desató una gran polémica en San Juan luego de que se diera a conocer un proyecto que propone sacrificar a los perros callejeros que no reciban adopción. La medida se plantea en la localidad de Ullum.
Los motivos que llevan a redactar un proyecto de tal gravedad son la superpoblación de animales en situación de calle y un fatal episodio ocurrido días atrás. Este hecho ocurrió en la capital sanjuanina cuando un hombre de 53 años fue asesinado a mordidas por una jauría de al menos 10 perros.
Ante esta terrible situación, son 18 los departamentos que se comprometieron a responsabilizarse de los perros abandonados y construir sus propias perreras.
Un caso particular se dio en la localidad de Ullum. El intendente comentó que, en una primera instancia, los animales que se encuentren en la calle serán ubicados en Centros de Zoonosis y si no reciben adopción serán sacrificados.
“Vamos a hacer un refugio para perros callejeros, pero quiero que se entienda que todo lo que tengo en mente es para cuidar a los ciudadanos. Es por eso que el destino final de los animales que no sean reclamados por sus dueños o que no sean adoptados, será la eutanasia”, comentó Leopoldo Soler.
Se desató una gran polémica en San Juan luego de que se diera a conocer un proyecto que propone sacrificar a los perros callejeros que no reciban adopción. La medida se plantea en la localidad de Ullum.
Los motivos que llevan a redactar un proyecto de tal gravedad son la superpoblación de animales en situación de calle y un fatal episodio ocurrido días atrás. Este hecho ocurrió en la capital sanjuanina cuando un hombre de 53 años fue asesinado a mordidas por una jauría de al menos 10 perros.
Ante esta terrible situación, son 18 los departamentos que se comprometieron a responsabilizarse de los perros abandonados y construir sus propias perreras.
Un caso particular se dio en la localidad de Ullum. El intendente comentó que, en una primera instancia, los animales que se encuentren en la calle serán ubicados en Centros de Zoonosis y si no reciben adopción serán sacrificados.
“Vamos a hacer un refugio para perros callejeros, pero quiero que se entienda que todo lo que tengo en mente es para cuidar a los ciudadanos. Es por eso que el destino final de los animales que no sean reclamados por sus dueños o que no sean adoptados, será la eutanasia”, comentó Leopoldo Soler.
Una fundación ofrece U$S 2.200 al mes por contar pingüinos en la Antártida
En el caso de no ser adoptados o retirados por los propietarios que lo abandonaron, la solución sería “faldearlos” o “aplicarles la eutanasia”. El período de espera sería de seis meses. A pesar de desatar escándalo y polémica, el proyecto aún espera ser tratado por el Consejo Deliberante. Desde las distintas organizaciones protectoras de animales se presentó una nota y pedido urgente para que esto no se lleve a cabo.
De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.
Vecinos de Guaymallén claman por una solución urgente ante la persistencia de los incendios subterráneos que afectan su calidad de vida diariamente. Exigen un plan habitacional para los damnificados.
Ya adelantaron que la protesta continuará hasta que la obra del parque cese definitivamente.
El municipio declaró la emergencia pública en materia ambiental en Godoy Cruz por el plazo de un año, a través de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante y promulgada por el intendente.
En Mendoza hay escasez de agua y desde Irrigación aseguran que es la peor sequía de los últimos 30 años. En Alvear comienza a sentirse la falta del recurso.
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea