La Política Ambiental La Política Ambiental

San Juan: Indignante, Municipio propone sacrificar perros callejeros que no sean adoptados

Región Cuyo 25/04/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
pèrros

Fuente:  Los Andes

Se desató una gran polémica en San Juan luego de que se diera a conocer un proyecto que propone sacrificar a los perros callejeros que no reciban adopción. La medida se plantea en la localidad de Ullum.

Los motivos que llevan a redactar un proyecto de tal gravedad son la superpoblación de animales en situación de calle y un fatal episodio ocurrido días atrás. Este hecho ocurrió en la capital sanjuanina cuando un hombre de 53 años fue asesinado a mordidas por una jauría de al menos 10 perros.

Ante esta terrible situación, son 18 los departamentos que se comprometieron a responsabilizarse de los perros abandonados y construir sus propias perreras.

 
Un caso particular se dio en la localidad de Ullum. El intendente comentó que, en una primera instancia, los animales que se encuentren en la calle serán ubicados en Centros de Zoonosis y si no reciben adopción serán sacrificados.

“Vamos a hacer un refugio para perros callejeros, pero quiero que se entienda que todo lo que tengo en mente es para cuidar a los ciudadanos. Es por eso que el destino final de los animales que no sean reclamados por sus dueños o que no sean adoptados, será la eutanasia”, comentó Leopoldo Soler.

Se desató una gran polémica en San Juan luego de que se diera a conocer un proyecto que propone sacrificar a los perros callejeros que no reciban adopción. La medida se plantea en la localidad de Ullum.

  
Los motivos que llevan a redactar un proyecto de tal gravedad son la superpoblación de animales en situación de calle y un fatal episodio ocurrido días atrás. Este hecho ocurrió en la capital sanjuanina cuando un hombre de 53 años fue asesinado a mordidas por una jauría de al menos 10 perros.

Ante esta terrible situación, son 18 los departamentos que se comprometieron a responsabilizarse de los perros abandonados y construir sus propias perreras.

 
Un caso particular se dio en la localidad de Ullum. El intendente comentó que, en una primera instancia, los animales que se encuentren en la calle serán ubicados en Centros de Zoonosis y si no reciben adopción serán sacrificados.

“Vamos a hacer un refugio para perros callejeros, pero quiero que se entienda que todo lo que tengo en mente es para cuidar a los ciudadanos. Es por eso que el destino final de los animales que no sean reclamados por sus dueños o que no sean adoptados, será la eutanasia”, comentó Leopoldo Soler.

Una fundación ofrece U$S 2.200 al mes por contar pingüinos en la Antártida
 
En el caso de no ser adoptados o retirados por los propietarios que lo abandonaron, la solución sería “faldearlos” o “aplicarles la eutanasia”. El período de espera sería de seis meses. A pesar de desatar escándalo y polémica, el proyecto aún espera ser tratado por el Consejo Deliberante. Desde las distintas organizaciones protectoras de animales se presentó una nota y pedido urgente para que esto no se lleve a cabo.

Te puede interesar

Lo más visto

caballos

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas

La Política Ambiental
Región Patagonia 28/09/2023

Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email