
San Juan: Indignante, Municipio propone sacrificar perros callejeros que no sean adoptados
Región Cuyo25/04/2022

Se desató una gran polémica en San Juan luego de que se diera a conocer un proyecto que propone sacrificar a los perros callejeros que no reciban adopción. La medida se plantea en la localidad de Ullum.
Los motivos que llevan a redactar un proyecto de tal gravedad son la superpoblación de animales en situación de calle y un fatal episodio ocurrido días atrás. Este hecho ocurrió en la capital sanjuanina cuando un hombre de 53 años fue asesinado a mordidas por una jauría de al menos 10 perros.
Ante esta terrible situación, son 18 los departamentos que se comprometieron a responsabilizarse de los perros abandonados y construir sus propias perreras.
Un caso particular se dio en la localidad de Ullum. El intendente comentó que, en una primera instancia, los animales que se encuentren en la calle serán ubicados en Centros de Zoonosis y si no reciben adopción serán sacrificados.
“Vamos a hacer un refugio para perros callejeros, pero quiero que se entienda que todo lo que tengo en mente es para cuidar a los ciudadanos. Es por eso que el destino final de los animales que no sean reclamados por sus dueños o que no sean adoptados, será la eutanasia”, comentó Leopoldo Soler.
Se desató una gran polémica en San Juan luego de que se diera a conocer un proyecto que propone sacrificar a los perros callejeros que no reciban adopción. La medida se plantea en la localidad de Ullum.
Los motivos que llevan a redactar un proyecto de tal gravedad son la superpoblación de animales en situación de calle y un fatal episodio ocurrido días atrás. Este hecho ocurrió en la capital sanjuanina cuando un hombre de 53 años fue asesinado a mordidas por una jauría de al menos 10 perros.
Ante esta terrible situación, son 18 los departamentos que se comprometieron a responsabilizarse de los perros abandonados y construir sus propias perreras.
Un caso particular se dio en la localidad de Ullum. El intendente comentó que, en una primera instancia, los animales que se encuentren en la calle serán ubicados en Centros de Zoonosis y si no reciben adopción serán sacrificados.
“Vamos a hacer un refugio para perros callejeros, pero quiero que se entienda que todo lo que tengo en mente es para cuidar a los ciudadanos. Es por eso que el destino final de los animales que no sean reclamados por sus dueños o que no sean adoptados, será la eutanasia”, comentó Leopoldo Soler.
Una fundación ofrece U$S 2.200 al mes por contar pingüinos en la Antártida
En el caso de no ser adoptados o retirados por los propietarios que lo abandonaron, la solución sería “faldearlos” o “aplicarles la eutanasia”. El período de espera sería de seis meses. A pesar de desatar escándalo y polémica, el proyecto aún espera ser tratado por el Consejo Deliberante. Desde las distintas organizaciones protectoras de animales se presentó una nota y pedido urgente para que esto no se lleve a cabo.


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.