Proponen declarar al mono aullador como Monumento Natural

Región Litoral 02/05/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
Mono-AUllador-Misiones-1-e1651505221978

El diputado provincial, Rafael Pereyra Pigerl, presentó un proyecto para declarar Monumento Natural a la especie de la fauna misionera carayá (alouatta caraya). La iniciativa es acompañada por los legisladores Martin Cesino y Hugo Passalacqua.

 
Según lo establecido por la Ley de Parques Nacionales, los Monumentos Naturales son áreas, cosas, o especies vivas de animales o plantas, de gran interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta.

Alouatta carayá es la especie de primates silvestre con mayor presión de captura ilegal con fines de mascotismo en Argentina. Un indicador de esto es la alta frecuencia de encuentros de esta especie en los decomisos realizados en el marco de operativos de control y fiscalización según estudios recientes.

El autor del proyecto precisó que el mismo refiere al mono aullador, que es una especie severamente amenazada en el norte de Corrientes y toda la provincia de Misiones. “En Corrientes para asegurar su conservación, fue declarada Monumento Natural provincial por Ley 6590”, indicó.

Según la última categorización nacional de conservación realizada para mamíferos argentinos durante 2019, “las poblaciones de carayá en Argentina han sufrido una reducción poblacional del 10% en una generación (10 años) y se infiere una reducción para el futuro a 2 generaciones (20 años) de al menos 20%. Por lo tanto, esta especie es categorizada como vulnerable”, detalló Pereyra Pigerl.

Según destacó, el proyecto fue motivado por la investigación de la Doctora en Ciencias Biológicas, Luciana Oklander, y resaltado por la subsecretaria de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Cambio Climático, Silvia Kloster, quienes brindaron aportes técnicos para la elaboración del mismo.

Fuente: Medios Digitales

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-10-18-at-9.39.35-PM

Misiones: Policías ambientales rescataron en Posadas a un ciervo atrapado en un desagüe, una boa en la costanera y un armadillo en Itaembé Guazú

La Política Ambiental
Región Litoral 18/10/2023

En una serie de intervenciones llevadas a cabo por la Policía de Misiones, se logró rescatar a varios animales silvestres que se encontraban en situaciones de peligro en distintas áreas de la provincia. Todos estos ejemplares fueron devueltos a su hábitat luego de ser atendidos por el veterinario de la fuerza.

misiones-inundaciones-02

Inundaciones en Misiones: mucho más que lluvia

Sergio Alvez - Agencia Tierra Viva
Región Litoral 06/11/2023

Las graves consecuencias de la crecida de ríos y arroyos en la provincia exponen los efectos de un modelo extractivo que tiene directa relación con la deforestación. Organizaciones sociales e investigadores denuncian el desmonte, el avance de la soja aguas arriba, la falta de políticas de cuidado del territorio y el accionar de la represas.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email