
Proponen declarar al mono aullador como Monumento Natural
Región Litoral02/05/2022

El diputado provincial, Rafael Pereyra Pigerl, presentó un proyecto para declarar Monumento Natural a la especie de la fauna misionera carayá (alouatta caraya). La iniciativa es acompañada por los legisladores Martin Cesino y Hugo Passalacqua.
Según lo establecido por la Ley de Parques Nacionales, los Monumentos Naturales son áreas, cosas, o especies vivas de animales o plantas, de gran interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta.
Alouatta carayá es la especie de primates silvestre con mayor presión de captura ilegal con fines de mascotismo en Argentina. Un indicador de esto es la alta frecuencia de encuentros de esta especie en los decomisos realizados en el marco de operativos de control y fiscalización según estudios recientes.
El autor del proyecto precisó que el mismo refiere al mono aullador, que es una especie severamente amenazada en el norte de Corrientes y toda la provincia de Misiones. “En Corrientes para asegurar su conservación, fue declarada Monumento Natural provincial por Ley 6590”, indicó.
Según la última categorización nacional de conservación realizada para mamíferos argentinos durante 2019, “las poblaciones de carayá en Argentina han sufrido una reducción poblacional del 10% en una generación (10 años) y se infiere una reducción para el futuro a 2 generaciones (20 años) de al menos 20%. Por lo tanto, esta especie es categorizada como vulnerable”, detalló Pereyra Pigerl.
Según destacó, el proyecto fue motivado por la investigación de la Doctora en Ciencias Biológicas, Luciana Oklander, y resaltado por la subsecretaria de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Cambio Climático, Silvia Kloster, quienes brindaron aportes técnicos para la elaboración del mismo.
Fuente: Medios Digitales


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar


Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Ya funciona el Parque de Economía Circular en el Departamento Río Cuarto

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
