
Entrevista a Angélica Di Giácomo, fundadora de "Basta de Mutilar Nuestros Árboles"
Dialogamos sobre la concentración en Paseo Colón y San Juan para reclamar la protección del arbolado del Paseo del Bajo, en CABA.
ENTREVISTAS LPA23/02/2022 León Felipe Alvaredo
Conversamos con Angélica Di Giácomo fundadora de Basta De Mutilar Nuestros Árboles sobre la concentración que van a realizar en el día de hoy en Paseo Colón y San Juan para reclamar la protección del arbolado del Paseo del Bajo.
¿La problemática del arbolado se da en el paseo del bajo o en toda la capital?
No es puntual de paseo colón pero para hacer el metrobus del bajo, en principio con esa excusa demolieron. “Casco histórico protege” hizo un análisis y demostró que se pudo no haber demolido, y haber respetado el arbolado. Los árboles no tienen preservación.
En el caso de tala de árboles por obra pública está permitido por la ley, por lo cual no se puede presentar una medida cautelar amparo. Fue el mismo caso de los 800 árboles añosos que se talaron para hacer el paseo del bajo y los árboles que se talaron para hacer el metrobus de la 9 de julio.
¿Tuvieron alguna respuesta por parte de las autoridades? ¿Hay algún plan del gobierno porteño para proteger los árboles?
En general nunca tenemos respuesta, el gobierno porteño no tiene un plan de protección arbolado. De los 2500 millones de pesos que se gastan cada 2 años en arbolado, el 95% está destinado a métodos destructivos, como la poda de raíces o extracciones, solo 5% para plantación, y 0 pesos para nuevas tratamiento Fitosanitario y conservación. El 70% de los árboles que se plantaron en el paseo del bajo se secaron y el 50% de las nuevas plantaciones no sobreviven.
¿Cómo surge la convocatoria de hoy?
En la redes tenemos muchos seguidores, y hay miembros de basta de mutilar que viven en esa zona que han mandado foto y expresado su angustia por esta masacre arbórea, de ahí surgió. Aunque no podamos detenerla, la convocatoria tiene dos objetivos, uno que no tienen la aprobación por parte de la ciudadanía en su método destructivo de patrimonio arbóreo y por otro lado ver si la próxima masacre se puede ver con anticipación.
¿Hay un involucramiento de la sociedad en este reclamo?
Tenemos muchos seguidores en redes casi 9000 en instagram, recibimos pedidos de ayuda de la ciudadanía de la ciudad y otros municipios del país. La sociedad está involucrada porque se fue difundiendo los beneficios desde el punto de vista ambiental y la salud física y mental. Hay un gran involucramiento de la sociedad ya que se dieron cuenta que si no hacemos algo para proteger lo que nos queda de natural, los próximos años van hacer muy difíciles. Todos los problemas que le asignan al arbolado son mínimos comparados con lo que sufrimos en caso específico de la crisis climática. Tanto los espacios verdes de suelo absorbente como el follaje frondoso, y el verde vegetal en general son imprescindibles para nuestra supervivencia y para vivir una vida más digna. Ya que el 93% de la población vive en zona urbano, sin desconocer los problemas socio ambientales que tenemos a lo largo del país. estamos destruyendo nuestro país, convertido en páramo secando los ríos, envenenado las aguas y el aire. Destruyendo lo poco que nos queda de naturaleza y biodiversidad.




Javier José Vázquez: “En el caso de Argentina en 2022 no hay un plan de Energías Renovables”

Santiago Azulay, Presidente de COFEMA: "El único camino es el desarrollo sostenible, no hay intereses en conflicto en esta vereda"
El Secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, en diálogo con LPA remarco como deben abordarse los conflictos ambientales y el rol que debe tomar la ciudadanía. Preside el máximo organismo a nivel ambiental del pais, COFEMA, que integran todos los ministros de las provincias. Su mirada resulta crucial para entender cual es la visión del gobierno sobre la Política Ambiental.

Ma. Soledad Santini: “La pandemia trae a reconsideración, para algunas generaciones, lo que es la relación ser humano ambiente”
La directora del Instituto Nacional de Parasitología, Ma. Soledad Santini, en diálogo con LPA destacó el vínculo entre la ciencia y el ambiente. Con un perfil innovador y descontracturado hablamos sobre cómo deben abordarse los problemas socio ambientales en Argentina y de cómo, en la cultura originaria de Latinoamérica la relación con el ambiente era diferente a lo que sucedió luego con la colonización. Soledad además es doctora en Ciencias Naturales, investigadora del CONICET y también integra la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de la Salud (RAIIS) y es miembro de la Red de Mujeres en Dialogo Ambiental.

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.