
Tesla no pasó la prueba de un importante índice por malas condiciones laborales y ambientales
El S&P 500 eliminó al fabricante de vehículos eléctricos Tesla de su índice ESG en un reequilibrio anual. En una serie de tuits, calificó la decisión como una "estafa escandalosa" y aseveró que los "ataques políticos" contra él "aumentarían en los próximos meses".
INTERNACIONAL23/05/2022
La Política Ambiental
El S&P 500 eliminó al fabricante de vehículos eléctricos Tesla de su índice ESG en un reequilibrio anual. El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, calificó la certificación ambiental, social y de gobernanza corporativa (ASG) como “una estafa escandalosa” después de que el fabricante de vehículos eléctricos perdiera su lugar. Expresando su descontento en una serie de tuits , Musk dijo que el compilador del índice había “perdido su integridad” y que los “ataques políticos” contra él “aumentarían dramáticamente en los próximos meses”.
Mientras tanto, Apple , Microsoft , Amazon e incluso la multinacional de petróleo y gas Exxon Mobil se incluyeron en la lista.
El índice S&P 500 ESG utiliza datos ambientales, sociales y de gobierno corporativo para clasificar y recomendar empresas de manera eficaz a los inversores. Sus criterios incluyen cientos de puntos de datos por empresa que se relacionan con la forma en que las empresas afectan el planeta y tratan a las partes interesadas más allá de los accionistas, incluidos clientes, empleados, proveedores, socios y vecinos.
Como justificación por la expulsión se dijo que la “falta de una estrategia baja en carbono” y los “códigos de conducta comercial” de Tesla, junto con el racismo y las malas condiciones laborales reportadas en la fábrica de Tesla en Fremont, California, afectaron el puntaje. El manejo de Tesla de una investigación por parte de la Administración Nacional de Seguridad del Transporte en Carreteras también pesó en su puntaje.
Si bien la misión declarada de Tesla es acelerar la transición mundial hacia la energía sostenible, en febrero de este año llegó a un acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental después de años de violaciones de la Ley de Aire Limpio y de no realizar un seguimiento de sus propias emisiones. Tesla ocupó el puesto 22 en el índice Toxic 100 Air Polluters del año pasado , compilado anualmente por el Instituto de Investigación de Economía Política de U-Mass Amherst, peor que Exxon Mobil, que ocupó el puesto 26. (El índice utiliza datos de 2019, los más recientes disponibles).
En la presentación del primer trimestre de Tesla, la compañía también reveló que está siendo investigada por su manejo de desechos en el estado de California, y que tuvo que pagar una multa en Alemania por no cumplir con las obligaciones de “devolución” en el país por baterías gastadas. .
Mientras tanto, el Departamento de Vivienda y Empleo Justo de California demandó a Tesla por acoso y discriminación contra los negros en su planta de automóviles de Fremont. La agencia dice que encontró evidencia de que Tesla habitualmente mantenía a los trabajadores negros en puestos de bajo nivel en la empresa, les asignaba tareas físicamente más exigentes y peligrosas y tomaba represalias contra ellos cuando se quejaban de insultos racistas.
El año pasado, la Junta Nacional de Relaciones Laborales dijo que Tesla también se había involucrado en prácticas laborales injustas. “Si bien Tesla puede estar desempeñando su papel en la eliminación de los autos que funcionan con combustible, se ha quedado atrás de sus pares cuando se examina a través de una lente ESG más amplia”, escribió el portavoz de S&P.
En un informe de impacto de la empresa que siguió, Tesla buscó defenderse: “Los informes ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) actuales no miden el alcance del impacto positivo en el mundo. En cambio, se enfoca en medir el valor en dólares de riesgo/rendimiento. Los inversores individuales, que confían su dinero a fondos ESG de grandes instituciones de inversión, tal vez no sepan que su dinero puede usarse para comprar acciones de empresas que empeoran el cambio climático, no lo mejoran”.
En ese informe, Tesla afirmó que otros fabricantes de automóviles podrían lograr calificaciones ESG más altas incluso si apenas reducen sus emisiones de gases de efecto invernadero y continúan fabricando vehículos con motor de combustión interna.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Grave temporal en la provincia de Buenos Aires: daños severos en Benito Juárez

Temporal en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia, barrios inundados y miles de usuarios sin luz
La tormenta más intensa del mes superó en pocas horas el promedio de lluvias de octubre. Hubo calles anegadas, cortes de tránsito y más de 40 mil usuarios sin energía eléctrica. Las autoridades advierten sobre la saturación del suelo y piden precaución.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.



