
Juan Cabandié llamó a "abonar a la mayor unidad posible" en el Mercosur frente al cambio climático
El ministro de Ambiente participó de la 28a Reunión de Ministros de Medio Ambiente del Mercosur
ACTUALIDAD24/05/2022

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, llamó a "abonar a la mayor unidad posible", durante la 28a Reunión de Ministros de Medio Ambiente del Mercosur, donde las autoridades dialogaron sobre cooperación y negociación regional en el marco de la crisis climática, informó hoy la cartera de ambiente.
Durante el encuentro, en el que participaron también las autoridades ambientales de Brasil, Paraguay y Uruguay, se compartieron los estados de situación de cada país, de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) que se realizará en Egipto, en el mes de noviembre.
A su vez, se abordaron temas de interés común entre los cuatro países, como el financiamiento y apoyo para pérdidas y daños, el desarrollo de un programa Readiness regional ante el Fondo Verde para el Clima, el financiamiento para países en desarrollo y la agenda de adaptación.
De esta forma, el ministro Cabandié pugnó por "abonar a la mayor unidad posible en el marco del Mercosur y de los distintos conjuntos de países", y destacó la importancia de tener "posicionamientos firmes frente a las metas cuantitativas de financiamiento, metas que no pueden ser aspiracionales", a través de "fondos concretos y genuinos".
En tanto, señaló que la clasificación de "país en desarrollo" es "la que más nos beneficia, entendiendo el potencial económico que tenemos", dentro de los ámbitos de negociación.
"Tenemos beneficios ecosistémicos muy importantes, cuya rica diversidad aporta oxigenación al mundo", sostuvo el ministro en relación a el Amazonas o el parque chaqueño, motivo por el cual remarcó el "principio de que nuestra región es acreedora ambiental ante el mundo".
A su vez, consignó que "nuestras emisiones de carbono son reducidas en comparación con las grandes potencias, y eso nos para en un lugar importante frente a la discusión".
Para finalizar, Cabandié apeló a la "construcción de unidad en cuanto a la defensa del financiamiento que necesitamos para cumplir las metas", y sostuvo la importancia de dedicar "una mayor importancia a la adaptación para llevar a cabo las obras de infraestructura que requiere la región".
A su vez, los ministros participarán del próximo encuentro Estocolmo+50 que se llevará a cabo en Suecia los próximos 2 y 3 de junio -durante la semana del Día Mundial del Medio Ambiente- con el objetivo de estimular un diálogo inclusivo de todos los sectores de la sociedad.
Del encuentro regional participaron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay, César Oviedo, a cargo de la presidencia pro tempore; el ministro de Ambiente de Uruguay, Adrián Peña; y el secretario de Clima y Relaciones Internacionales de Brasil, Marcus Paranaguá.
Además, formaron parte el embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo; y el director general de Proyectos con Financiamiento Externo y Cooperación Internacional de la cartera ambiental de la Nación, Martín Illescas.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

Buenos Aires: debaten en Mar del Plata los desafíos del cambio climatico

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná
