
Juan Cabandié llamó a "abonar a la mayor unidad posible" en el Mercosur frente al cambio climático
El ministro de Ambiente participó de la 28a Reunión de Ministros de Medio Ambiente del Mercosur
ACTUALIDAD24/05/2022

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, llamó a "abonar a la mayor unidad posible", durante la 28a Reunión de Ministros de Medio Ambiente del Mercosur, donde las autoridades dialogaron sobre cooperación y negociación regional en el marco de la crisis climática, informó hoy la cartera de ambiente.
Durante el encuentro, en el que participaron también las autoridades ambientales de Brasil, Paraguay y Uruguay, se compartieron los estados de situación de cada país, de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) que se realizará en Egipto, en el mes de noviembre.
A su vez, se abordaron temas de interés común entre los cuatro países, como el financiamiento y apoyo para pérdidas y daños, el desarrollo de un programa Readiness regional ante el Fondo Verde para el Clima, el financiamiento para países en desarrollo y la agenda de adaptación.
De esta forma, el ministro Cabandié pugnó por "abonar a la mayor unidad posible en el marco del Mercosur y de los distintos conjuntos de países", y destacó la importancia de tener "posicionamientos firmes frente a las metas cuantitativas de financiamiento, metas que no pueden ser aspiracionales", a través de "fondos concretos y genuinos".
En tanto, señaló que la clasificación de "país en desarrollo" es "la que más nos beneficia, entendiendo el potencial económico que tenemos", dentro de los ámbitos de negociación.
"Tenemos beneficios ecosistémicos muy importantes, cuya rica diversidad aporta oxigenación al mundo", sostuvo el ministro en relación a el Amazonas o el parque chaqueño, motivo por el cual remarcó el "principio de que nuestra región es acreedora ambiental ante el mundo".
A su vez, consignó que "nuestras emisiones de carbono son reducidas en comparación con las grandes potencias, y eso nos para en un lugar importante frente a la discusión".
Para finalizar, Cabandié apeló a la "construcción de unidad en cuanto a la defensa del financiamiento que necesitamos para cumplir las metas", y sostuvo la importancia de dedicar "una mayor importancia a la adaptación para llevar a cabo las obras de infraestructura que requiere la región".
A su vez, los ministros participarán del próximo encuentro Estocolmo+50 que se llevará a cabo en Suecia los próximos 2 y 3 de junio -durante la semana del Día Mundial del Medio Ambiente- con el objetivo de estimular un diálogo inclusivo de todos los sectores de la sociedad.
Del encuentro regional participaron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay, César Oviedo, a cargo de la presidencia pro tempore; el ministro de Ambiente de Uruguay, Adrián Peña; y el secretario de Clima y Relaciones Internacionales de Brasil, Marcus Paranaguá.
Además, formaron parte el embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo; y el director general de Proyectos con Financiamiento Externo y Cooperación Internacional de la cartera ambiental de la Nación, Martín Illescas.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
