
La Matanza: Lanzan una campaña para reciclar pilas
Los vecinos matanceros podrán acercarse a cuatro puntos ubicados en diferentes localidades para dejar allí las pilas que ya no utilizan.
BUENOS AIRES 20/06/2022

En el marco de una acción sustentable, el Grupo Echeverría y cuatro de sus estaciones de servicios ubicadas en el partido de La Matanza lanzaron una campaña en la que invitan, no solo a los clientes sino a toda la comunidad, a dejar sus pilas en desuso en sus respectivas expendedoras de combustibles.
“El tema de las pilas es realmente un gran problema que, de alguna forma, merece tener una solución: todos sabemos que contaminan, pero cuando finalizan su vida útil no sabemos qué hacer con ellas”, comentó el gerente del Grupo Echeverría, Juan Pablo Stuto, acerca de la manera en la que surgió la iniciativa.
En ese sentido, explicó que firmaron un convenio con la empresa Franco Transportes: “Ellos son quienes se encargan de la disposición final de aceites quemados, como así también de todo lo que tenga que ver con los hidrocarburos. Por ese motivo es que los contactamos para que colaboren con nosotros en ese aspecto”.
Respecto a los lugares a donde la gente puede acercarse para depositar las pilas que ya no usan, Stuto indicó: “Nosotros tenemos cuatro estaciones de servicios distribuidas en todo el partido de La Matanza; en ellas habrá un banner donde la gente podrá ir para dejar allí sus pilas”.
Puntos de recepción:
-González Catán: Federico Báez 4.222.
-La Tablada: Avenida Crovara 1.252.
- Gregorio de Laferrere: Avenida Brigadier General Juan Manuel de Rosas 13.330.
- Ramos Mejía: Avenida de Mayo 1.601.



Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Buenos Aires: 3er Encuentro Nacional de Promotores Ambientales
En las jornadas se debatirán e intercambiarán experiencias, estrategias de trabajo e información sobre las realidades que se verifican en el territorio. La sede central será la Casa del Deporte.

Buenos Aires: Extrajeron más de 400 kilos de residuos de un arroyo de Bahía Blanca

Grave Ataque Contra Abogado Ambientalista en San Nicolás

Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTQGV7CQX5D3DOTZMCGTYHAN6E.png)
Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura. El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado

Agricultura consensuó con las entidades agropecuarias la posición en la COP 28

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.
