
Greenpeace reclama a Capitanich que el nuevo Ordenamiento de Bosques prohíba los desmontes
BOSQUES NATIVOS 13/09/2022

En el marco del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Chaco, Greenpeace le envió una carta al gobernador Jorge Capitanich reclamando que el nuevo mapa no valide los desmontes ilegales y que los mismos sean restaurados; que se respeten los territorios indígenas; que se garantice la participación de campesinos e indígenas en los talleres; que se mantengan amplias zonas forestales continuas para la supervivencia de grandes mamíferos, como el yaguareté y que no permita más desmontes.
“Teniendo en cuenta que Argentina firmó en la última Cumbre Climática un compromiso de Deforestación Cero para el año 2030, y que la provincia de Chaco ya perdió más de la mitad de sus bosques nativos (454.874 hectáreas desde la sanción Ley Nacional 26.331), el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Chaco no debe habilitar nuevas zonas para desmonte, resultando necesario eliminar del mismo la Categoría III – verde. La grave crisis climática y de biodiversidad en la que nos encontramos nos obliga a actuar en consecuencia. Más deforestación significa más cambio climático, más desaparición de especies, más inundaciones, más desertificación, más enfermedades, más desalojos de campesinos e indígenas, y más pérdida de alimentos, maderas y medicinas”, señaló la organización ecologista en su carta.
Fuente: Chaco Día por Día
Te puede interesar


7 Datos Ambientales sobre el arbolado de Lomas de Zamora

Tierra del Fuego: Durante marzo se recolectaron más de 3.000 colillas de cigarrillos en Ushuaia
El movimiento "A Limpiar Ushuaia" impulsa diferentes campañas ambientales generando concientización a la comunidad acerca de la contaminación ambiental y el cuidado del ambiente.

Un emprendimiento de Córdoba que transforma la basura en combustible
Se trata de Industrias Elypson, una empresa que surgió hace 10 años en la provincia y produce máquinas para convertir los residuos en energía y combustible.

Expectativas en Río Negro y Neuquén por la reversión de las concesiones de las represas hidroeléctricas

Entre Ríos: Requieren información pública por los humos del volcadero de Paraná
Lo más visto

Pocos avances a siete años de la Ley de Envases Vacíos de Agroquímicos



Gobernadores del NOA rechazaron la OPEP del Litio y celebran nacionalización chilena: "Traerá inversiones a la Argentina"
Gustavo Sáenz, Gerardo Morales y Raúl Jalil destacaron el potencial minero argentino y reclamaron una continuidad de las "reglas claras" para el sector durante el próximo gobierno para mantener los proyectos en marcha.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VEJOSAGBHNHTLEW3633FIXQEIU.jpg)
Basural de Luján: la Municipalidad no cumple con un fallo judicial y sigue volcando residuos en el mayor vertedero a cielo abierto del país
El intendente Leonardo Boto lo reconoció en un escrito judicial en el que habla de “incumplimiento efectivo” y “conmoción social”

Catamarca: La minera de litio Livent subfacturó más de 13 millones de dólares en 2022
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.
