
Incendio Forestal en Jujuy: más de 7 mil hectáreas afectadas
El Comité Operativo de Emergencia Ígnea confirmó que el fuego ya afectó más de 7 mil hectáreas en Jujuy, incluido el Parque Nacional Calilegua.
Región Noroeste 19/09/2022

El Comité Operativo de Emergencia Ígnea en Jujuy publicó un nuevo informe en donde confirma que la aérea afectada alcanza las 7.266 hectáreas y en el Parque Nacional Calilegua ya son aproximadamente 520 hectáreas las que fueron consumidas por el fuego. En el resto de los focos se siguieron haciendo tareas de apagado, control, mapeos de calor y guardias de cenizas para evitar que vuelvan a encenderse.
En lo que respecta al plan de contención también se dio a conocer que ante el intenso calor y las altas temperaturas que registra la provincia fueron 8 las zonas en las que se distribuyeron distintos equipos de logística. En estas zonas se distribuyeron 70 unidades de autobombas, unidades de ataque, cuatriciclos, ambulancias y maquinaria pesada.
Para mañana la previsión de tiempo adelanta altas temperaturas superando los 36° y la humedad que no supera el 15%. Recién ingresa un frente frío el lunes.
Sanciones y recomendaciones
Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia se recuerda que está prohibido iniciar cualquier tipo de fuego al aire libre, incluso están suspendidas quemas programadas autorizadas y las presentaciones posteriores.
Además, es obligatorio extremar este tipo de medidas contra incendios, en especial para concesionarios de infraestructuras turísticas, campos, casas de verano y clubes.
Te puede interesar: La Mendieta: por la quema de un pastizal tuvieron que cortar la Ruta 34
Se triplicaron las sanciones previstas en el decreto acuerdo que declara la Emergencia Ígnea en la Provincia de Jujuy las tipifica en leves, graves y muy graves. Se miden por UF equivalentes al valor del litro de nafta súper y una falta muy grave supera los $2 millones de multa.
En el lugar opera un equipo técnico de Biodiversidad dispuesto para atender y rescatar a la Fauna Nativa. Por los incendios es posible que los animales hayan huido o se encuentren desorientados, si ves algún animal nativo en esta situación comunícate al 388 456-4931.
Desde Yuto a Libertador, pasando por todos los pueblos, está totalmente prohibido el uso de drones debido al trabajo de los aviones hidrantes a baja altura.
Solicitamos la difusión de las recomendaciones:
No tires colillas de cigarrillo, ni fósforos en zonas donde hay materia vegetal seca.
No tires vidrios, botellas de plástico o cristal, latas, sprays u otros materiales combustibles en los bosques.
No enciendas hogueras o fogatas en el bosque.
Colocá zonas cortafuegos en las áreas en las que se conoce que hay facilidad de incendios.
Si ves uno, comunicate al 911, 100, 103 o al 0388- 4271971.
El 99% de los incendios son provocados por las personas. Prevenir es la única opción.
Fuente: todojujuy Por Cristian Almazán
Te puede interesar


Antes del Litio, el documental que muestra la realidad de las Comunidades en Jujuy

Desde Emergencia Civil señalaron que los focos ígneos se registraron el miércoles 30 del presente mes en diferentes puntos de la provincia. El cambio climático favorece el riesgo de los mismos. Pidieron a la población contribuir para evitarlos.


“La reforma de Morales en Jujuy pone en peligro la democracia”
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen se sumó a las presentaciones judiciales para pedir la inconstitucionalidad de la reforma de la Constitución.

Las Wiphlas y Sikuris llegan desde Jujuy a Plaza de Mayo para decir: No a la reforma de Morales
A 77 años del primer Malón de la Paz, este lunes llegan a Buenos Aires, pasando por Rosario y Córdoba las comunidades andinas de la Puna organizadas como Tercer Malón de la Paz para encontrarse con el gobierno y exigir sus demandas.
Lo más visto


Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Navegación en el Riachuelo: habilitarán la circulación entre La Boca y Tigre
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”