La Política Ambiental La Política Ambiental

Formosa: Gildo Insfrán confirmó el hallazgo de reservas de litio

Y-TEC dispondrá de las muestras enviadas por Formosa para dar continuidad y profundidad a los estudios

Región Litoral 21/09/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
3QUJLSRRWRHR3GAEQZ3X5XGVV4
Foto: CARLA GOTTGENS (BLOOMBERG)

El gobernador de Formosa, Gildon Insfrán, anunció este lunes que se identificó la "presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas" maduras en el oeste de la provincia, y sostuvo que el hallazgo "abre grandes posibilidades de inversión" para los desarrollos que encarará a través de la empresa estatal Recursos y Energía Formosa (Refsa).
El mineral fue hallado en las aguas salinas de profundidad resultantes de los procedimientos de producción secundaria y terciaria de los yacimientos petrolíferos maduros, ubicados en el oeste de la provincia, y esa oportunidad de inversión es una de las propuestas que Insfrán llevará a los Estados Unidos en la misión comercial del Norte Grande.

Desde el 26 al 30 de septiembre los gobernadores del Norte Grande irán a EEUU en una misión comercial con la intención de buscar inversiones y planificar acciones que ayuden al desarrollo de las 10 provincias que lo integran, contexto en el cual se dio a conocer este anuncio.

El presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, afirmó que se detectaron "niveles de litio interesantes" en el agua utilizada para el proceso de recuperación secundaria de los pozos de petróleo maduros en la provincia de Formosa, lo que abre la posibilidad de avanzar en la industrialización en origen del recurso.
La identificación del recurso se concretó en el yacimiento El Palmar, ubicado en el oeste de la provincia, casi en el límite con Salta, donde se presume que la formación geológica tiene componentes volcánicos con una concentración del mineral de alta demanda en la actualidad.
En diálogo con Télam, Salvarezza explicó que en Formosa para la extracción de petróleo se inyecta agua para obtener el hidrocarburo como parte del proceso de recuperación secundaria y terciaria ampliamente extendido en los pozos maduros.

"En el agua que se recupera de producción -como es una formación que tiene algún componente volcánico- aparecen cantidades interesantes de litio, algo que no es un fenómeno nuevo sino ya conocido en la industria del petróleo", explicó el exministro de Ciencia y Tecnología.

Para el desarrollo de este recurso y su investigación, Y-TEC firmó hace un mes un Memorándum de Entendimiento con la empresa Recursos y Energía Formosa (Refsa) para desarrollar "una propuesta de trabajo para poder obtener ese litio del agua" que se recupera del pozo petrolero.

La provincia ya realizó los primeros análisis del agua que arrojaron los "niveles de litio interesantes" mencionados por Salvarezza, pero ahora Y-TEC dispondrá de las muestras enviadas por Formosa para dar continuidad y profundidad a esos estudios.

El memorándum firmado en ocasión de la reciente visita del gobernador Gildo Insfrán a Y-TEC plantea como primer eje de colaboración el desarrollo de procedimientos de extracción directa -diferente a la técnica que se realiza en los salares para la obtención del litio- para lo cual la provincia prevé la construcción de una planta para el aprovechamiento de esa agua salina.

Además de colaborar en ese aspecto, Y-TEC está interesada en estudiar las etapas de purificación del carbonato de litio, y a partir de allí, avanzar en la posibilidad de que la provincia cuente con la tecnología en desarrollo en el país para la producción de las celdas de litio que conforman el corazón de las baterías para almacenamiento de energía eléctrica.

Salvarezza aseguró que "hay literatura estudiando la posibilidad de obtener litio del agua asociada a la producción de petróleo" e incluso Y-TEC viene realizando en los últimos cuatro años "análisis del agua salinizada que se utiliza en reservorios maduros de otras cuencas, pero con resultados de niveles de litio muy bajos".

La experiencia de Formosa "representa un desafío tecnológico importante tanto por la técnica de extracción directa del recurso como por el acompañamiento del proceso de industrialización primero con la purificación del mineral y luego con la transferencia a la provincia de la capacidad de fabricación de baterías".

Fuente: lmneuquen

Te puede interesar

yaguarete_ph_eduardo_militello_apn

Formosa: Histórico, Cazó un yaguareté y la justicia lo condeno a pagar una caución real por el daño ambiental

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 02/05/2023

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia revocó este viernes parcialmente la resolución dictada el 9 de marzo por el Juez Federal 1 de Formosa, quien concedió la exención de prisión y una caución juratoria al cazador imputado por el asesinato de un yaguareté, especie en peligro de extinción, en diciembre de 2022. La sustituyó por una caución real cuyo monto deberá ser fijado por el juez, como resolución al recurso de apelación interpuesto por la Administración de Parques Nacionales, que se constituyó como parte de la querella junto a la Red Yaguareté y al Estado formoseño.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email