
Ley De Humedales: Cuarto Intermedio Mientras El Gobierno Espera Un Acuerdo Politico Con La Oposicion
ACTUALIDAD22/09/2022

El debate en el plenario de comisión comenzó a las 10 am en el anexo del congreso, con la presencia de más de 500 organizaciones socio ambiental en las calles. Estuvo coordinado por el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos).
Se destacaron las presentaciones de Myriam Bergman (FIT), Ximena Garcia (UCR)y Javier Cara (UCR), el cual presento una power point con datos cuestionando las dimensiones de los humedales que se pretenden establecer.
La expectativa era grande y la ansiedad también. Pero los tiempos de la política para la búsqueda de consenso generaron una dilación sobre todo con el sector agropecuario, que tomo como cara visible al diputado por la provincia de Formosa, Ricardo Buryaile (PRO)
Al no haber un consenso, se dictó un cuarto intermedio hasta el próximo jueves para terminar de ajustar el texto tras los aportes de los diferentes bloques.


Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
