
Ley De Humedales: Cuarto Intermedio Mientras El Gobierno Espera Un Acuerdo Politico Con La Oposicion
ACTUALIDAD 22/09/2022

El debate en el plenario de comisión comenzó a las 10 am en el anexo del congreso, con la presencia de más de 500 organizaciones socio ambiental en las calles. Estuvo coordinado por el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos).
Se destacaron las presentaciones de Myriam Bergman (FIT), Ximena Garcia (UCR)y Javier Cara (UCR), el cual presento una power point con datos cuestionando las dimensiones de los humedales que se pretenden establecer.
La expectativa era grande y la ansiedad también. Pero los tiempos de la política para la búsqueda de consenso generaron una dilación sobre todo con el sector agropecuario, que tomo como cara visible al diputado por la provincia de Formosa, Ricardo Buryaile (PRO)
Al no haber un consenso, se dictó un cuarto intermedio hasta el próximo jueves para terminar de ajustar el texto tras los aportes de los diferentes bloques.
Te puede interesar




Corrientes: Detectaron avance inmobiliario sobre un humedal

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
