

De acuerdo a un informe del cual se hizo eco un medio nacional, ese 97% de exportaciones mineras en el mes de agosto de este año se explican en los números de cinco provincias: Santa Cruz (44,1% del total), San Juan (24,2%), Jujuy (17,7), Salta (7,9) y Catamarca (3,6).
Para el mismo mes en 2021, las exportaciones de estas cinco provincias implicaron el 56,4% de las exportaciones totales, mientras que en el acumulado de los primeros ocho meses de 2022 este porcentaje alcanzó el 71,1%.
Si bien se hizo un detalle en Bae Negocios sobre el total de exportaciones mineras, con el respectivo porcentaje que aporta cada una de las cinco provincias al 97 por ciento, en otro tramo ya se toma a las tres provincias del NOA, es decir Catamarca, Salta y Jujuy.
Así, en las provincias del NOA, el acumulado de los primeros ocho meses de 2022 las exportaciones mineras suma USD 725 millones, lo que implicó un crecimiento interanual de 68,3% respecto al mismo periodo del 2021. Para el mes de agosto, el litio y la minería metalífera representaron el 91% de las exportaciones mineras totales.
El litio explicó el 63,2% de las ventas al exterior, mientras que el oro y la plata acumularon el 28,1% (24,3% y 3,8% respectivamente).
Fuente: elesquiu
Te puede interesar


Jujuy: 2022 fue el año de mayor cosecha sustentable de fibra de vicuña
Se recolectaron 70 kilos más que la temporada del año 2021 con la realización de 36 esquilas.


Visitamos Catamarca y te contamos el conflicto desde adentro.

Jujuy: El Parque Botánico, un tesoro verde en plena capital
Se extiende sobre unas 15 hectáreas de selva de montaña en las laderas del barrio Los Perales.Además de recorrer los senderos y observar flora y fauna, se dictan charlas y se realizan actividades recreativas.

Jujuy: Vecinos denuncian que granja salteña arroja pollos muertos en un descampado
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
