
Jujuy: Pueblos indígenas piden declarar emergencia hídrica
Se manifiestan afectados por la falta de precipitaciones y también exigen al gobierno alimento para su ganado.
Región Noroeste 12/12/2022

Referente de comunidad aborigen de Ocloyas indicó que necesitan la declaración de emergencia hídrica en Jujuy por la falta de lluvia y los inconvenientes que la misma provoca.
Además, aseguró que exigirán al gobierno alimento para su ganado y semillas para plantar.
Néstor Jerez, referente de la comunidad indígena de Ocloyas, indicó que exigirán al gobierno que declare la emergencia hídrica en Jujuy. Además, demandarán ayuda alimentaria para su ganado y semillas para plantar debido a que la falta de lluvias causó muchos inconvenientes de distinta índole en la zona.
“Pediremos forraje, alfalfa, maíz; muchas vacas murieron y tenemos que buscar leche para los terneros. También, provisión de agua. Necesitamos semillas pero se dificulta la siembra ya que tenemos que esperar las lluvias. Entendemos que se está tirando misiles por la producción de tabaco, pero eso afecta a una gran parte de la población que no puede sembrar porque se dispersa la lluvia”.
Peligro de explosión
Por otro lado, Jerez dijo que encontraron explosivos en la zona, pidieron ayuda a las ministras de Ambiente y Desarrollo Humano, pero las mismas indicaron que pertenecen a Yacimientos Petrolíferos Fiscales, dando a entender que es esta empresa la que tiene que hacerse cargo de los mismos.
“Un organismo competente tiene que intervenir porque no pueden quedar expuestos, no tenemos conocimiento técnico del riesgo y lo que podría ocurrir con este explosivo”, dijo.
Fuente: jujuyalmomento
Te puede interesar


Sequía: El Gobierno nacional declaró el estado de “emergencia agropecuaria” en Jujuy
Mediante la Resolución 20/2023, del Ministerio de Economía de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la provincia de Jujuy.

Salta y Jujuy: Varios incendios forestales azotan a las provincias norteñas
Lo dijo una periodista de Orán tras el voraz incendio que alarmó a esa ciudad de Salta. El humo invade las zonas urbanas.

Jujuy: 2022 fue el año de mayor cosecha sustentable de fibra de vicuña
Se recolectaron 70 kilos más que la temporada del año 2021 con la realización de 36 esquilas.


Incendios Forestales: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja con focos activos
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
