
Corrientes: Cuatro aguará guazú son monitoreados por GPS en el Iberá
Marisi López, Coordinadora de Turismo y Comunidades del Parque Iberá, dialogó con la redacción de Sudamericana para contar sobre la campaña de conservación que están haciendo con esta especie. Este registro permite conocer un poco más de los movimientos de un animal que aún es poco estudiado.
Región Litoral 05/01/2023

La Fundación Rewilding se encuentra trabajando desde hace más de dos años en una campaña de marcado y captura del aguará guazú en el Iberá. Mediante esta, cuatro aguará están siendo monitoreados a través del sistema GPS con el fin de obtener información sobre sus movimientos.
Hay dos parejas de aguará a los cuales les instalaron el collar con batería de un poco más de un año. “Luego se los recaptura para cambiárselas por uno nuevo y continuar con el monitoreo”, afirmó.
Cada vez que se los recaptura, se aprovecha para hacerles los chequeos de salud pertinentes al animal: análisis de sangre, ver sus dientes, cómo está el pelaje, el peso, si tiene parásitos. “Todo lo que se puede averiguar, lo aprovechamos en ese momento de captura”, contó.
CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE
Por ahora las únicas medidas de conservación que están aplicando son las de monitoreo, no estamos haciendo “ni reintroducción, más que monitoreo para conocer un poco más sobre ellos”. A partir de estos datos, obtendrán información para proyectar qué medidas se necesitan aplicar.
Cabe señalar que el aguará guazú es una especie protegida por ley bajo la figura de monumento natural correntino junto a al guacamayo rojo, el yaguareté, el oso hormiguero, el lobito de río, el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, entre otros.
Desde la Fundación Rewilding señalan la importancia de comprender que el aguará guazú, como las distintas especies es “fundamental para tener un ecosistema completo y saludable”. Todos los animales “tienen un rol específico y es importante que estén todos”, señaló. De esta manera, desde este organismo buscan que este ecosistema sea “completo y funcional, donde todos los roles estén cubiertos y que eso genere también un destino turístico único para avistaje de fauna silvestre”.
Imágenes: Gentileza Fundación Rewilding
Fuente: radiosudamericana
Te puede interesar


Corrientes: Autos eléctricos gozan de un 75% de descuento en impuestos
La Municipalidad de Corrientes recordó ayer que los autos híbridos y eléctricos radicados en la ciudad gozan de un 75% de descuento en el impuesto automotor.

Corrientes en llamas, registró 15 focos de incendio

Corrientes: La lluvia sofocó todos los focos ígneos y esperan el fin de los puntos calientes
Esperan que la llegada del otoño acabe con los riesgos extremos de incendios forestales en la provincia.


Corrientes registra un foco de incendio activo
Lo más visto

Se presentó el primer Proyecto de Ley de Bienestar Animal en el Congreso

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.


Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones
