Corrientes: Cuatro aguará guazú son monitoreados por GPS en el Iberá

Marisi López, Coordinadora de Turismo y Comunidades del Parque Iberá, dialogó con la redacción de Sudamericana para contar sobre la campaña de conservación que están haciendo con esta especie. Este registro permite conocer un poco más de los movimientos de un animal que aún es poco estudiado.

Región Litoral05/01/2023La Política AmbientalLa Política Ambiental
773140.jpg_nota

La Fundación Rewilding se encuentra trabajando desde hace más de dos años en una campaña de marcado y captura del aguará guazú en el Iberá. Mediante esta, cuatro aguará están siendo monitoreados a través del sistema GPS con el fin de obtener información sobre sus movimientos.

Hay dos parejas de aguará a los cuales les instalaron el collar con batería de un poco más de un año. “Luego se los recaptura para cambiárselas por uno nuevo y continuar con el monitoreo”, afirmó.

Cada vez que se los recaptura, se aprovecha para hacerles los chequeos de salud pertinentes al animal: análisis de sangre, ver sus dientes, cómo está el pelaje, el peso, si tiene parásitos. “Todo lo que se puede averiguar, lo aprovechamos en ese momento de captura”, contó.

695370.jpg_nota

CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE
Por ahora las únicas medidas de conservación que están aplicando son las de monitoreo, no estamos haciendo “ni reintroducción, más que monitoreo para conocer un poco más sobre ellos”. A partir de estos datos, obtendrán información para proyectar qué medidas se necesitan aplicar.

Cabe señalar que el aguará guazú es una especie protegida por ley bajo la figura de monumento natural correntino junto a al guacamayo rojo, el yaguareté, el oso hormiguero, el lobito de río, el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, entre otros.

Desde la Fundación Rewilding señalan la importancia de comprender que el aguará guazú, como las distintas especies es “fundamental para tener un ecosistema completo y saludable”. Todos los animales “tienen un rol específico y es importante que estén todos”, señaló. De esta manera, desde este organismo buscan que este ecosistema sea “completo y funcional, donde todos los roles estén cubiertos y que eso genere también un destino turístico único para avistaje de fauna silvestre”.

Imágenes: Gentileza Fundación Rewilding

Fuente: radiosudamericana

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_37_29

Argentina: ¿El final del Boom del Litio Está Cerca?

La Política Ambiental
ACTUALIDAD07/05/2025

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email