
Jujuy: El Parque Botánico, un tesoro verde en plena capital
Se extiende sobre unas 15 hectáreas de selva de montaña en las laderas del barrio Los Perales.Además de recorrer los senderos y observar flora y fauna, se dictan charlas y se realizan actividades recreativas.
Región Norte25/01/2023

El frondoso y relajante paisaje verde que regala la ecorregión de Yungas en Jujuy puede ser explorado a pocos minutos del microcentro capitalino, en el Parque Botánico Municipal "Barón Carlos María Schuel", reserva natural urbana que se ha convertido en una de las más visitadas de la provincia y en una opción ideal para "recargar energías", aseguraron sus autoridades.
Con 35 años de historia, el área en conservación se extiende sobre unas 15 hectáreas de selva de montaña en las laderas de las serranías de Los Perales, nombre que también lleva el barrio en el que se integra, ubicado a diez minutos del centro de San Salvador de Jujuy.
Cuenta con dos senderos y distintos descansos que llevan a sumergirse en la gran biodiversidad característica de las Yungas, además de miradores que invitan a redescubrir la conformación de la ciudad capital y su verde conexión con poblados aledaños, todo a una altitud entre los 1.300 y los 1.400 metros sobre el nivel del mar.
FAUNA AUTÓCTONA | SE PUEDE OBSERVAR EN EL PARQUE BOTÁNICO MUNICIPAL
Los recorridos se encuentran completamente señalizados para el autoguiado y totalizan unos 2.720 metros, los cuales pueden ser atravesados en un estimado de dos horas.
Además de la posibilidad de practicar senderismo, la atracción de visitantes al lugar se da a raíz de múltiples actividades abiertas al público en general que se ofrecen desde su administración.
"Los miércoles tenemos ciclos de charlas y experiencias conectando con la naturaleza. Ahora durante el verano, los martes está el programa 'Yungueritos', destinado a menores de 12 años, con actividades lúdicas y recreativas", contó el coordinador del parque botánico, Ramón Aisama, sobre algunas de las propuestas en impulso.
Apuntó que también se apuesta a garantizar inclusión, como ser con caminatas "eco-accesibles" para personas con discapacidades y la disponibilidad de una silla de ruedas adaptada para recorrer el lugar.
Para ingresar al lugar, se cobra una entrada general de 200 pesos, mientras que menores de 12 años solo abonan 50 y entran de manera gratuita menores de 3 años, jubilados, empleados municipales y personas con discapacidad. Por las vacaciones de verano, se ofrece la opción de realizar los senderos acompañados por personal de la reserva, con dos salidas diarias previstas a las 9 y a las 15. Para ser parte de las mismas se debe dar aviso al 388-4314228 o al WHATSAPP 388 403-7073.
Fuente: eltribuno


El Colapso del Puente en Salta: Una Advertencia Sobre la Infraestructura Ferroviaria y el Cambio Climático

Equipos profesionales intervienen ante el envenenamiento de aves en San Salvador de Jujuy

Salta: Crece la preocupación por la venta de animales en la vía pública

Tucumán: Contaminación del aire, piden más educación, controles y sanciones
Desde la ONG Meta Tucumán remarcaron que es grave la situación de los tucumanos. Como consecuencia de las quemas, que se agravan en estos meses de sequía, perdemos calidad y expectativa de vida, señalaron.

Jujuy: Contaminación en Humahuaca, siguen vertiendo desechos en el Río Grande
Lo denunció un vecino de la ciudad quebradeña, quien indicó que después de un año de denuncias, no hubo mejoras al respecto.

Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Chaco: denuncian que un proyecto de ley busca legalizar desmontes ilegales
Organizaciones ambientales alertan que se intenta blanquear la tala ilegal y priorizar intereses empresariales por sobre el ambiente y los derechos de las comunidades

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales

Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara

Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes
