

Grupo ambientalista denunció este sábado que las obras de extracción de agua de una arrocera secó la laguna Merceditas, que se encuentra dentro del parque provincial Iberá, en la localidad correntina de Mercedes.
La situación se dio a conocer a través de las redes sociales, donde se difundieronimágenes realmente impactantes.
El director de Parques y Reservas de la provincia de Corrientes, Vicente Fraga, confirmó la gravedad de la situación.
"La laguna se secó debido a la extracción de agua de esta arrocera y también por la sequía que tenemos", dijo el funcionario a este medio.
Sostuvo que "ni bien vimos la situación iniciamos el expediente al Ministerio de Turismo y al Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) para que tomen cartas en el asunto".
Según su perspectiva, la solución primordial "es cortar el bombeo, aunque sea por un tiempo,porque la arrocera está sacando lo último que queda de agua". "Ahora es todo barro", señaló.
Por su parte, el ambientalista Luis Martínez afirmó que "la extracción del caudal se está realizando mediante un canal no autorizado de manera ilegal y dejando sin caudal una laguna y una gran mortandad de ejemplares de fauna íctica que habitan ahí".
"Pese al déficit hídrico que atraviesa la región otros se toman el privilegio de hacer uso insostenible de manera ilegal de un ambiente natural donde contiene gran cantidad de fauna íctica", agregó.
Además, solicitó que "de manera inmediata que los organismos competentes actúen ante esta situación que perjudica y atenta contra la vida de las especies que aún quedan en el poco caudal".
Fuente: El Litoral


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.