La Política Ambiental La Política Ambiental

Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

Región Litoral 01/02/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
Denuncian%20obras%20ilegales%20de%20una%20arrocera%20en%20Corrientes

Grupo ambientalista denunció este sábado que  las obras de extracción de agua de una arrocera secó la laguna Merceditas,  que se encuentra dentro del parque provincial Iberá, en la localidad correntina de Mercedes. 

La situación se dio a conocer a través de las redes sociales, donde se difundieronimágenes realmente impactantes. 
El director de Parques y Reservas de la provincia de Corrientes, Vicente Fraga, confirmó la gravedad de la situación. 
"La laguna se secó debido a la extracción de agua de esta arrocera y también por la sequía que tenemos",  dijo el funcionario a este medio. 
Sostuvo que "ni bien vimos la situación iniciamos el expediente al Ministerio de Turismo y al Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa)  para que tomen cartas en el asunto". 
Según su perspectiva, la solución primordial  "es cortar el bombeo, aunque sea por un tiempo,porque la arrocera está sacando lo último que queda de agua". "Ahora es todo barro",  señaló.
Por su parte, el ambientalista Luis Martínez afirmó que "la extracción del caudal se está realizando  mediante un canal no autorizado de manera ilegal  y dejando sin caudal una laguna y una gran mortandad de ejemplares de fauna íctica que habitan ahí".
"Pese al déficit hídrico que atraviesa la región otros se toman el privilegio de hacer uso insostenible de manera ilegal de un ambiente natural donde contiene gran cantidad de fauna íctica", agregó.
Además, solicitó que "de manera inmediata que los organismos competentes actúen ante esta situación que perjudica y atenta contra la vida de las especies que aún quedan en el poco caudal".

Fuente: El Litoral

Te puede interesar

Lo más visto

Esquel_No_A_La_Mina_20_anos_05-1024x683

Chubut: A veinte años del «No a la mina» en Esquel

Darío Aranda
Región Patagonia 27/03/2023

La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email