
Tierra del Fuego: Gobierno acompaña con aportes económicos a prestadores turísticos que desarrollen actividades en ambientes rurales
Región Patagonia08/02/2023

El Programa está destinado a Micros, Pequeñas y Medianas Empresas de Tierra del Fuego, que desarrollen prestaciones turísticas y que, al mismo tiempo, posean infraestructura instalada en espacios rurales, cuyas solicitudes contribuyan a disminuir el riesgo climático a través de mejoras en estos espacios y/o compra de equipamientos.
La Directora Provincial de Desarrollo y Gestión Zona Centro y Norte Stella Alazard recordó que “a través del gobierno provincial desarrollamos este programa que brinda un aporte económico no reembolsable a prestadores y agencias entendiendo que ante la prohibición de no realizar fuego, la sostenibilidad de emprendimientos vinculados a dicha actividad se vio afectada”.
"Este programa brinda un aporte económico no reembolsable a prestadores y agencias entendiendo que ante la prohibición de no realizar fuego, la sostenibilidad de emprendimientos vinculados a dicha actividad se vio afectada", explicó la Directora Provincial de Desarrollo y Gestión Zona Centro y Norte.
En el mismo orden la funcionaria provincial explicó que los fondos tendrán que ser designados a la adquisición de equipamiento, herramientas, tecnología, materiales y pago de servicios con el objeto de mejorar sus instalaciones y/o infraestructura relacionada con el desarrollo de la actividad turística que garanticen la seguridad y la prevención de focos de incendios; y gastos corrientes únicamente para aquellos cuya actividad se haya visto restringida por la vigencia de la Ley Provincial N° 1457.
Es decir, que “aquellos prestadores que se presenten para recibir este beneficio podrán fortalecer sus prestaciones brindando mayor seguridad a los servicios que ofrecen” y agregó “continuamos trabajando para acompañar a sector desarrollando la actividad de manera responsable cuidando a la población y nuestros espacios naturales” concluyó.
Para mas información sobre la normativa, requisitos y formularios de inscripción ingresar a www.infuetur.gob.ar



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
