
Corrientes: Autos eléctricos gozan de un 75% de descuento en impuestos
La Municipalidad de Corrientes recordó ayer que los autos híbridos y eléctricos radicados en la ciudad gozan de un 75% de descuento en el impuesto automotor.
ACTUALIDAD11/03/2023

El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano aseguró a diario época que existen al menos dos autos eléctricos (los famosos "Tito") radicados en Capital y un grupo más importante de híbridos. "Aparte del ahorro, lo que busca la gestión es el cuidado del medioambiente", aseguró.
Por otra parte, la Agencia Correntina de Recaudación (ACOR) recordó que el descuento es del 50% para el resto de los automóviles 0km que se radiquen en la ciudad, es decir, aquellos que funcionan con nafta y gasoil.
"El beneficio comenzó a regir en enero y ayer se emitió un comunicado para recordar a la ciudadanía que está disponible esta posibilidad. Con ello queremos desalentar la radicación en otras comunas y desterrar el mito de que Corrientes es una ciudad donde es caro este tipo de impuestos", explicó a diario época Ernesto Calvano, director del organismo.
Fuente: diarioepoca


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
