
Corrientes: Autos eléctricos gozan de un 75% de descuento en impuestos
La Municipalidad de Corrientes recordó ayer que los autos híbridos y eléctricos radicados en la ciudad gozan de un 75% de descuento en el impuesto automotor.
ACTUALIDAD11/03/2023

El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano aseguró a diario época que existen al menos dos autos eléctricos (los famosos "Tito") radicados en Capital y un grupo más importante de híbridos. "Aparte del ahorro, lo que busca la gestión es el cuidado del medioambiente", aseguró.
Por otra parte, la Agencia Correntina de Recaudación (ACOR) recordó que el descuento es del 50% para el resto de los automóviles 0km que se radiquen en la ciudad, es decir, aquellos que funcionan con nafta y gasoil.
"El beneficio comenzó a regir en enero y ayer se emitió un comunicado para recordar a la ciudadanía que está disponible esta posibilidad. Con ello queremos desalentar la radicación en otras comunas y desterrar el mito de que Corrientes es una ciudad donde es caro este tipo de impuestos", explicó a diario época Ernesto Calvano, director del organismo.
Fuente: diarioepoca


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?
