
Tierra del Fuego: El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó la concesión del servicio de gestión integral de residuos a Agrotécnica Fueguina
Este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó la licitación que adjudica la concesión del servicio de gestión integral de residuos sólidos urbanos en Ushuaia, en favor de la empresa Agrotécnica Fueguina SACIF, por el término de 6 años. Se prevé un monto anual que asciende a la suma de poco más de 1.797 millones de pesos, imputación que quedará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Región Patagonia24/03/2023

La ratificación del proyecto remitido por el Ejecutivo municipal, se dio en el marco de una sesión especial que fuera convocada por los concejales Laura Avila; Gabriel De la Vega y Juan Carlos Pino.
El Decreto Municipal N°531, que adjudica dicha licitación para concesionar el servicio, surgió de un decreto previo en que se oficializó el llamado a licitación para febrero de este año, donde las Secretarías de Medio Ambiente y de Economía municipales aprobaron las especificaciones técnicas, presentándose un solo oferente.
La decisión fue celebrada por todas las partes, ya que “garantiza la recolección de residuos para los vecinos”, como se manifestó en el desarrollo de la sesión especial. “Es una decisión en favor de los vecinos", subrayó el concejal Juan Carlos Pino.
Al término del trabajo legislativo, los concejales exigieron mantener una fluida comunicación entre vecinos y la Secretaría de Ambiente a los fines de normalizar algunas cuestiones vinculadas con los barrios que aún no cuentan con servicio puerta a puerta, resolviendo la deposición en contenedores. "Todos aspiramos a que la recolección sea domiciliaria", manifestó Pino. En el mismo sentido, la concejal Mariana Oviedo recordó la problemática de los animales sueltos que afectan a este sistema, por lo que solicitó "estar en contínua comunicación con la Secretaría de Ambiente" en pos de una mejor calidad de vida para los vecinos.
Fuente: sur54



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción


Deforestación ilegal en Chaco: allanan propiedades del empresario Roberto Nardelli

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.