
Tierra del Fuego: Multaron a una droguería por arrojar fármacos en un basural clandestino
Región Patagonia31/03/2023

El subsecretario de Ambiente y Espacio Público del Municipio de Río Grande, Rodolfo Sopena, confirmó en AIRE LIBRE FM que se multó a una droguería local por arrojar residuos en un basural clandestino. Además, instó a los vecinos a denunciar este tipo de acciones.
“Inmediatamente lo hemos mandado a limpiar con la dirección de Higiene Urbana. En este caso, las etiquetas estaban en unas conservadoras y se pudo saber quién recibía esto. La empresa postal no, porque son los responsables del traslado. De la mercadería, se hace cargo la droguería. La multa se realiza, y el Juzgado de Faltas notifica a la droguería. La sanción se fija ahí”, indicó Sopena.
Por otro lado, Sopena habló de los basurales clandestinos y uno ubicado en la Margen Sur: “Es un predio de ámbito privado, se lo notificó para realizar la limpieza inmediata y el cercado, para evitar que vecinos le arrojen la basura”, manifestó.
“Los vecinos pueden poner los residuos voluminosos en frente de la vereda. Por ahí tenemos personas que tienen el patio muy sucio y lo limpian de un día para el otro. Si uno detecta a alguien tirando residuos, les pedimos que se comuniquen al 147, se pueden cargar fotografías, patentes e interviene la Dirección de Ambiente”, aseguró.
Fuente: airelibre



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.


Mendoza: rescataron 70 mulas desnutridas y lastimadas usadas para el turismo en el Aconcagua


Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares
