
ONGs piden a la ONU incluir prácticas acuícolas y pesqueras sostenibles en la agenda de lucha contra el cambio climático
Un grupo de 121 organizaciones, incluyendo las españolas AnimaNaturalis, Equalia y Faada, han enviado una carta al Aquatic Life Institute (ALI) en la que solicitan que se integren prácticas sostenibles de acuicultura y pesca en las políticas de lucha contra el cambio climático. La carta ha sido dirigida a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc).
INTERNACIONAL13/04/2023
La Política Ambiental
El cambio climático es un fenómeno real y preocupante que está afectando a nuestro planeta. Las emisiones de gases de efecto invernadero, causadas principalmente por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, están provocando un aumento en la temperatura global y cambios significativos en los patrones climáticos.
Estos efectos ya se están sintiendo en todo el mundo, con sequías, inundaciones, tormentas más fuertes y la pérdida de ecosistemas importantes.
Es por eso por lo que un total de 121 organizaciones, entre ellas AnimaNaturalis, Equalia y Faada, han pedido a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que incluya la acuicultura y la pesca sostenible en la lucha contra el cambio climático.
La carta fue enviada a la plataforma de la Cmnucc, la Labor Conjunta sobre Agricultura de Koronivia, que promueve prácticas agrícolas resilientes al clima y bajas en emisiones.
Equalia señaló que, aunque la acuicultura es una solución para reducir la presión sobre las poblaciones de peces salvajes, es importante utilizar prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental y los riesgos para la salud pública. Además, muchas de las especies de peces de piscifactoría son carnívoras y necesitan pescado salvaje en su dieta, lo que agota aún más las poblaciones salvajes.
Las organizaciones instan a la inclusión del bienestar de los animales acuáticos
El bienestar animal de los animales acuáticos y su inclusión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las políticas agroalimentarias son el centro de la petición de 121 organizaciones, entre ellas la FAO.
La propuesta se extiende a una serie de recomendaciones políticas que buscan la transición hacia una acuicultura extensiva y pesca a escala artesanal de bajo nivel trófico, la promoción de la acuicultura de algas y la implementación de prácticas agroecológicas resistentes para apoyar a pequeños agricultores y comunidades locales.
También se promueve un cambio hacia alimentos ricos en plantas, sanos y asequibles.
Apoyar medios de vida locales en comunidades costeras también es una misión importante
En la carta se hace un llamado para apoyar los medios de vida locales en las comunidades costeras, y se sugiere reemplazar las subvenciones de la pesca industrial y la acuicultura por la pesca artesanal y la acuicultura sostenible.
También se destaca la importancia de la relación entre el bienestar animal y el de las personas y el planeta, y se pide a las Naciones Unidas que reconozcan esta relación.
Además, se considera que la pesca sostenible y la acuicultura son fundamentales en la mitigación y adaptación al cambio climático. Así lo expresó Miriam Martínez, mánager de acuicultura en Equalia ONG, al concluir su intervención.
Fuente: gndiario


Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.


Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




