UE quiere que 100 ciudades sean neutrales de carbono

INTERNACIONAL14/04/2023León Felipe Alvaredo Von SemascoLeón Felipe Alvaredo Von Semasco
UE%20quiere%20que%20100%20ciudades%20sean%20neutrales%20de%20carbono

La UE presiona para que 100 ciudades, entre ellas París, Madrid y Ámsterdam, alcancen las emisiones cero neto a finales de la década, mucho antes de lo previsto por sus gobiernos nacionales.
Mientras los gobiernos de todo el mundo prometen poner fin a las emisiones contaminantes de carbono para 2050, decenas de ciudades europeas se han comprometido a conseguirlo para 2030, dentro de solo siete años.
La Unión Europea quiere que 100 ciudades -entre ellas las capitales París, Madrid y Ámsterdam- sean neutras en emisiones de carbono para finales de la década. Berlín, que no figura en la lista, celebró en marzo de 2023 un referéndum para adelantar su objetivo a 2030. A pesar de una escasa mayoría a favor de los planes, el número total de votantes fue demasiado bajo para que se aprobara la ley.
Las ciudades que quieran cumplir el objetivo en 2030 tendrán que introducir cambios sin precedentes en la forma en que sus ciudadanos se desplazan, viven, comen y duermen. En sectores como el transporte y los edificios, ya existen las tecnologías necesarias. El camino es mucho menos claro para la industria y la agricultura.
Partidarios y científicos han destacado que el paso a emisiones cero neto cero para 2030 limpiaría rápidamente el aire, haría las calles más seguras y los edificios más confortables.
"Todas esas emisiones de dióxido de carbonono solo causan problemas medioambientales, sino que también limitan nuestro modo de vida", afirma Julia Epp, científica del Instituto Potsdam de Investigación del Impacto Climático (Alemania). "Necesitamos ser mucho más ambiciosos".

¿Por qué deberían las ciudades alcanzar las emisiones cero neto en 2030?
Para mantener la temperatura global por debajo de 1,5 grados, objetivo al que los líderes mundiales prometieron intentar limitar el calentamiento global, la humanidad debe reducir rápidamente la contaminación.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático concluyó que el mundo necesita reducir las emisiones de carbono a cero neto a mediados de siglo. Cero neto significa que las sociedades tienen que absorber tanto carbono como el que emiten a la atmósfera. Pero las tecnologías para eliminar el dióxido de carbono son limitadas y los científicos no están seguros de cuánto pueden absorber.
Sin embargo, este hecho ha llevado a más de 100 países a fijar objetivos de emisiones netas cero en torno a 2050. También está aumentando la presión sobre los países ricos que más han contaminado, en particular los de Europa y Norteamérica, para que avancen más deprisa. Aunque 2050 es una media mundial, casi todos los países firmaron el Acuerdo de París sobre el cambio climático, que acepta que los países tienen "responsabilidades comunes, pero diferenciadas".

¿Qué tan fácil es llegar a cero en 2030?
Aun así, reducir las emisiones de una ciudad a cero -o incluso acercarse a ello- es difícil. En un sector como el del transporte, las autoridades podrían obligar a abandonar los coches de combustión, mejorar el transporte público y hacer las calles más transitables a pie. Pero electrificar el suministro energético puede requerir cambios que necesiten apoyo regional o nacional.
"Avanzar para conseguirlo en 2030 exigirá una movilización bastante profunda", afirma Thomas Osdoba, que dirige el programa de la UE Ciudades NetZero, que apoya a 112 ciudades en su camino hacia el objetivo. El programa ayuda a sus miembros a superar barreras estructurales, institucionales y culturales, con la idea de que las lecciones de una puedan aplicarse a otra. Como la mayoría de las ciudades acaban de empezar, no está claro qué probabilidades de éxito tienen.
Se trata de un proceso de aprendizaje impulsado por la innovación, afirma Osdoba. "Si un buen número de ciudades son capaces de alcanzar el objetivo tal como se ha especificado, y un número mayor demuestra que son capaces de avanzar mucho más rápidamente hacia el resultado, aunque no lo consigan del todo para 2030, yo calificaría la misión de éxito".

Fuente: Agencia DW

Te puede interesar
Petro-

Nueva Reforma Tributaria de Gustavo Petro: Oportunidad para Fortalecer los Impuestos Ambientales en Colombia y América Latina

La Política Ambiental
INTERNACIONAL27/08/2024

En medio de la controversia que ha rodeado la nueva reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, se presenta una oportunidad significativa para reforzar las políticas ambientales en Colombia y en América Latina. Aunque el borrador filtrado de la reforma ha generado inquietud, es fundamental analizar cómo este proceso legislativo podría transformarse en una herramienta potente para la protección del medio ambiente.

Lo más visto
e8373ce3-91fe-4407-a609-36c38eda9ff9 (1)

Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.

Ma. Noelia Romero
CABA27/12/2024

Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email