
Hidrógeno Verde en Misiones: Un vector energético para uso industrial, domiciliario o de movilidad
ACTUALIDAD 13/04/2023

En el Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), emplazado en la zona de Nemesio Parma, se erige la primera Planta Piloto de Generación de Hidrógeno, proyecto llamado H2 Hidrógeno Misiones llevado adelante por el PIIP junto con el Ministerio de Energía de la Provincia.
En ese marco, Christian Piatti, titular del PIIP, habló con Página 16 sobre este nuevo proyecto que encaró la provincia presentado días atrás por el Gobernador, Oscar Herrera Ahuad.
El hidrógeno es un gas combustible que no se encuentra en la naturaleza por sí sólo, hay que obtenerlo a partir de la hidrólisis del agua, que no es más que la aplicación de la energía eléctrica al agua donde se separan las moléculas en hidrógeno y oxígeno.
Para realizar este proceso se utiliza electricidad a partir de paneles solares, “al ser una energía renovable, nos permite decir que es un hidrógeno verde. Sería tener un recurso, un vector energético, como un gas combustible, almacenado, transportable, que proviene de la energía solar”, señaló.
Entre otros, indicó que el Hidrógeno puede utilizarse “desde la parte industrial, para uso domiciliario y en un futuro, como se hace en Europa, utilizarlo para movilidad”.
Por su parte, la Ingeniera a cargo del proyecto “Hidrógeno Misiones”, Luciana Levandowski, se refirió al hidrolizador que se utiliza en Posadas para realizar las pruebas pertinentes al proyecto en marcha.
Se caracteriza por consumir agua y electricidad, en este caso, proveniente de paneles solares que permite obtener esta energía sustentable por medio del hidrógeno verde. Gracias a esto, comentó que se puede obtener el hidrógeno, oxígeno y electricidad.
En primera instancia, desde el PIIP señalaron que entre los primero usos estarían el reemplazo o “mix” del gas domiciliario, “mezclas entre butano, propano e hidrógeno o puro”, resaltó Piatti. Además, se utilizaría en el sector industrial.
La posibilidad de emplear el hidrógeno provino de una iniciativa del Ingeniero Carlos Rovira “como una continuación de un proyecto iniciado hace muchos años que, a través del Parque Industrial, pretendemos seguir, desarrollándolo y potenciándolo para obtener un nuevo vector energético para Misiones, realizado en Misiones”.
¿Qué es la hidrólisis del agua?
La hidrólisis es una reacción química en la que moléculas de agua (H2O) se dividen en sus átomos componentes (hidrógeno y oxígeno). A su vez, en el proceso de hidrólisis, los átomos que componen las moléculas de agua pasan a formar enlaces químicos con la sustancia que reacciona con el agua. La hidrólisis es una reacción muy importante, pues el agua es el disolvente más usado mundialmente.
Fuente: pagina16
Te puede interesar




Misiones: Alumnos de escuelas técnicas expondrán proyectos sustentables en la Cámara de Representantes
Se trata de un conversatorio en el marco del Concurso Provincial de Agroinnovación “jóvenes cultivando futuro”. Serán cien alumnos de 29 establecimientos educativos. Mostrarán los trabajos a través de Tiktok. La presentación final será el cuatro de agosto en Silicon Misiones.

Misiones: En San Pedro construyen captadores de agua de lluvia en varias localidades
Serán instalados para resolver la falta de agua de varias familias y fortalecer la cantidad de agua. Precisamente, estos dispositivos tienen la particularidad de ser instalaciones completas, lo que triplica el aprovechamiento de los beneficiarios

Neuquén reclama que las represas le paguen el agua
Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

