
Hidrógeno Verde en Misiones: Un vector energético para uso industrial, domiciliario o de movilidad
ACTUALIDAD13/04/2023

En el Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), emplazado en la zona de Nemesio Parma, se erige la primera Planta Piloto de Generación de Hidrógeno, proyecto llamado H2 Hidrógeno Misiones llevado adelante por el PIIP junto con el Ministerio de Energía de la Provincia.
En ese marco, Christian Piatti, titular del PIIP, habló con Página 16 sobre este nuevo proyecto que encaró la provincia presentado días atrás por el Gobernador, Oscar Herrera Ahuad.
El hidrógeno es un gas combustible que no se encuentra en la naturaleza por sí sólo, hay que obtenerlo a partir de la hidrólisis del agua, que no es más que la aplicación de la energía eléctrica al agua donde se separan las moléculas en hidrógeno y oxígeno.
Para realizar este proceso se utiliza electricidad a partir de paneles solares, “al ser una energía renovable, nos permite decir que es un hidrógeno verde. Sería tener un recurso, un vector energético, como un gas combustible, almacenado, transportable, que proviene de la energía solar”, señaló.
Entre otros, indicó que el Hidrógeno puede utilizarse “desde la parte industrial, para uso domiciliario y en un futuro, como se hace en Europa, utilizarlo para movilidad”.
Por su parte, la Ingeniera a cargo del proyecto “Hidrógeno Misiones”, Luciana Levandowski, se refirió al hidrolizador que se utiliza en Posadas para realizar las pruebas pertinentes al proyecto en marcha.
Se caracteriza por consumir agua y electricidad, en este caso, proveniente de paneles solares que permite obtener esta energía sustentable por medio del hidrógeno verde. Gracias a esto, comentó que se puede obtener el hidrógeno, oxígeno y electricidad.
En primera instancia, desde el PIIP señalaron que entre los primero usos estarían el reemplazo o “mix” del gas domiciliario, “mezclas entre butano, propano e hidrógeno o puro”, resaltó Piatti. Además, se utilizaría en el sector industrial.
La posibilidad de emplear el hidrógeno provino de una iniciativa del Ingeniero Carlos Rovira “como una continuación de un proyecto iniciado hace muchos años que, a través del Parque Industrial, pretendemos seguir, desarrollándolo y potenciándolo para obtener un nuevo vector energético para Misiones, realizado en Misiones”.
¿Qué es la hidrólisis del agua?
La hidrólisis es una reacción química en la que moléculas de agua (H2O) se dividen en sus átomos componentes (hidrógeno y oxígeno). A su vez, en el proceso de hidrólisis, los átomos que componen las moléculas de agua pasan a formar enlaces químicos con la sustancia que reacciona con el agua. La hidrólisis es una reacción muy importante, pues el agua es el disolvente más usado mundialmente.
Fuente: pagina16


Jorge, el tortugo mendocino, ya nada libre frente a Brasil y emociona al mundo

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta


La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

Proyecto de Ley para Agravar las Sanciones Penales por Delitos contra Especies Protegidas como Monumento Natural Nacional

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
